Foros y Eventos
A medio camino del ciclo Historia y perspectivas del conocimiento científico y su relación con el poder político
Claves. Revista de Historia
Universidad de la República, Uruguay
ISSN-e: 2393-6584
Periodicidad: Semestral
vol. 7, núm. 12, 2021
Políticas de la ciencia: Perspectivas históricas para un desafío del presente es un programa organizado por el Rectorado de la Universidad de la República (Udelar) en conjunto con l’Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales (ehess) de París, que incluye una conferencia y cinco seminarios —de los que ya han pasado dos— con participación de investigadores locales e internacionales, cuya meta principal es analizar en perspectiva histórica, social e interdisciplinaria, las relaciones entre el conocimiento científico y el poder político.
Según sus organizadores, los historiadores uruguayos Vania Markarian y Rafael Mandressi, la idea de un programa con estas características surgió a partir del papel relevante adquirido por el conocimiento científico en las discusiones públicas, en el contexto de la situación pandémica causada por el sars-CoV-2. En ese sentido, el programa busca abordar la relación entre ciencia y política desde una mirada académica, histórica e historiográfica, entendiéndolas como dos esferas que no son autónomas, sino que en exrtemo interdependientes.
Las diferentes instancias del ciclo están siendo transmitidas por el canal oficial de You Tube de la Udelar (https://www.youtube.com/channel/UCmwncHqHW34J7eKu69dKJmg). Allí se pueden encontrar colgado los videos de la conferencia inaugural, así como de los dos primeros seminarios.
El 8 de abril se realizó la conferencia inaugural, precedida por una breve introducción en la que las autoridades presentes comentaron las motivaciones y objetivos del programa. El rector de la Universidad señaló la importancia de este ciclo en tanto espacio de reflexión conjunta sobre un tema de gran actualidad y con incidencia para marcar la agenda en el futuro inmediato. Los vínculos entre ciencia y política no son siempre obvios, ni lineales, ni fáciles de explicar, pero en los últimos meses han adquirido una nueva relevancia. Por ende, su análisis en perspectiva social e histórica sirve también para el presente, para aportar a la explicación de ese relacionamiento y comprender sus contradicciones: «complejizar estos vínculos es nuestro deber como universitarios», dijo el rector de la Universidad.
La conferencia inaugural, «Políticas de la ciencia: Perspectivas desde el viejo mundo»,[1] estuvo a cargo de Antonella Romano (ehess), historiadora francesa con un gran recorrido institucional en Europa y especialista en Historia de la ciencia y de la circulación del conocimiento en la modernidad. Parafraseando las palabras de Romano, la conferencia estuvo dedicada a una reflexión historiográfica sobre la relación entre conocimiento científico y poder político a la luz dos categorías espacio-temporal-históricas, propias de los siglos xi, xvi y xvii: la conquista de América y la revolución científica. La conferencia implicó entonces un intento experimental —en palabras de la autora— por enfrentarlas para entender cómo una y otra se construyeron sobre la idea de una relación muy lejana entre saberes y poder, para luego reflexionar sobre los factores que hacen imposible separarlas. Según Romano, es fundamental abrir el debate historiográfico de este tipo y esta serie de jornadas es un claro ejemplo del camino a tomar para generar una reflexión bibliografía compartida.
La segunda jornada del ciclo, pero primera del seminario, «Los actores: expertos, técnicos, administradores y políticos»,[2] fue trasmitida el 15 de abril y contó con la participación de tres ponentes que analizaron el papel de los actores en el relacionamiento entre política y ciencia. La mesa estuvo moderada por los historiadores uruguayos María Eugenia Jung (agu, Udelar) y José Rilla (fcs, Udelar), contando con la participación de tres exponentes. En primer lugar, Rafael Mandressi (Centre National de la Recherche Scientifique, ehess), en su exposición sobre «Los médicos y el diablo: posesión demoníaca, pericias médicas y territorios del saber en el siglo xvii europeo», expuso un interesante panorama sobre el poder médico en torno a los casos de posesión demoníaca en la Francia moderna. Luego, Adrián Márquez (Stony Brook University), biólogo e historiador uruguayo, en el segmento titulado «Diplomacia y ciencia, cosa del pasado: la vida académica y política de Federico Susviela Guarch», profundizó sobre la trayectoria de vida de Federico Susviela Guarch, médico y diplomático uruguayo que tuvo una muy importante actuación en el enfrentamiento a diferentes brotes epidémicos a finales del siglo xix. En tercer lugar, la ponencia del historiador chileno Manuel Gárate Chateau (Pontificia Universidad Católica de Chile), «El imparable ascenso del discurso económico en las políticas públicas y en la investigación universitaria en Chile, 1980-2020», se centró en el ascenso del poder técnico de las ciencias económicas en la política chilena desde las últimas décadas del siglo xx hasta la actualidad, destacando la «excepcionalidad global» del caso.
La segunda jornada de seminario, que se trasmitió el 13 de mayo bajo el título «Las instituciones: universidades, academias, centros de investigación, museos, agencias de financiación»,[3] estuvo moderada por las historiadoras uruguayas Vania Markarian (agu, Udelar) y María Inés Moraes (fcea, Udelar) y contó con otras tres ponencias. En la primera, la historiadora argentina Irina Podgorny (Conicet, Universidad Nacional de La Plata), presentó el tema «Huesos privados, virtudes públicas: la exploración de la Patagonia y la institucionalización de la paleontología en la Argentina finisecular», una ponencia centrada en diferentes empresas de exploración paleontológica en la llanura pampeana a fines del siglo xix. La autora destacó que, en ese contexto, existió una competencia entre iniciativas llevadas adelante por particulares -en ocasiones dedicadas a la exportación de fósiles-y algunas instituciones estatales que sirvió para dinamizar el campo, a la vez que para profesionalizarlo y financiarlo. Finalmente, la historiadora Elodie Richard (EHESS), expuso sobre «La Academia de Ciencias Morales y Políticas de España (1857-1923): la institución de las ciencias de gobierno y de un gobierno científico», utilizando la experiencia de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España, como un período particular para reflexionar sobre la articulación entre la ciencia y el gobierno racional español de fines del siglo XIX
El segundo bloque de la jornada se abrió con la ponencia del historiador brasileño Rodrigo Patto Sá Motta (Universidade Federal de Minas Gerais), «Las políticas universitarias de la dictadura brasileña y sus enlaces transnacionales», en la que presentó un estudio sobre política de reforma y modernización universitaria de la dictadura brasileña de la década de 1960 y sus enlaces transnacionales -sobre todo con Estado Unidos- en torno a la investigación científica. La última ponencia del seminario, con el título « La Universidad de la República y la institucionalidad científica en la segunda mitad del siglo xx en Uruguay», estuvo a cargo del investigador uruguayo Lucas D’Avenia (fhce-agu, Udelar) y de María Eugenia Jung (agu, Udelar). Ambos buscaron historizar la dinámica política del campo científico en el Uruguay, su organización, sus mecanismos de financiamiento y la relación entre producción de conocimiento y el poder político, destacando el papel fundamental del Estado. Para esto, la ponencia desarrolló dos ejemplos de conformación de institucionalidad científica en la segunda mitad del siglo xx, como lo fueron el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, creado en 1961, y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba), en 1986.
Las ponencias de ambos seminarios se centraron en el estudio de diferentes aspectos dentro de un enorme tema, como lo es el relacionamiento entre los diferentes saberes científicos y el poder político, a través del largo período de tiempo que va desde el siglo xvii al xxi. Vistos en perspectiva espacial, temporal e histórica, aportan material sustancial a la hora de crear nexos interpretativos entre el pasado y el presente y abren las puertas para seguir reflexionando y marcando agenda hacia el futuro. Este ciclo, aun no acabado, aporta a la discusión y al planteamiento de problemas y preguntas desde un presente en el cual la pandemia generada por el sars-CoV-2 abre nuevos espacios de contacto, vínculos y nexos, entre conocimiento científico y poder decisional. Se trata de un programa que trasmite una gran sensación de actualidad más allá de su vocación historiográfica.
Las siguientes instancias del programa se realizarán el 22 de junio -en momentos que se estaría publicando esta nota-, el 17 de julio y el 19 de agosto, siempre de forma virtual a través del mismo medio.[4] La invitación queda extendida para participar en las próximas jornadas de este ciclo de eventos. ♦
Notas