Vol. 7 Núm. 1 (2022): Antropologías Feministas
Dossier

Investigar desde la corazonada. Una propuesta de Investigación-emoción decolonial y encarnada

Paula Satta
Investigadora independiente

Publicado 2022-07-05

Palabras clave

  • autoetnografía feminista - escritura encarnada – epistemologías emotivas decoloniales – pandemia

Cómo citar

Satta, P. (2022). Investigar desde la corazonada. Una propuesta de Investigación-emoción decolonial y encarnada. Revista Uruguaya De Antropología Y Etnografía, 7(1). https://doi.org/10.29112/ruae.v7i1.1540

Resumen

En este artículo realizo una reflexión crítica sobre mi propuesta creativa de Investigación-emoción creada en el marco de una metodología autoetnográfica feminista para mi tesis de fin de Máster en estudios de las mujeres y de género.

En primer lugar, realizo un recorrido por los aportes de la autoetnografía feminista y describo tanto los aportes de la antropología encarnada como de las teorías decoloniales y queer para hacer investigación feminista en tiempos de pandemia.

En segundo lugar, realizo un recorrido por mi experiencia encarnada para entender cómo llegué a construir mi metodología de investigación-emoción a partir de hitos de mi experiencia.

Finalmente, realizo un aporte político y epistemológico sobre las lecturas y experiencias de autoras decoloniales que me han llevado a ampliar mi conocimiento sobre las emociones, lo que llamo epistemologías emotivas decoloniales, las cuales que constituyen sido mi particular forma de entender a las emociones en mi estudio autoetnográfico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Ciudad de México: PUEG, UNAM.
  2. Ahmed, S. (2019). Fenomenología queer. Barcelona: Ediciones Bellatera.
  3. Del Valle Murga, M. T. (1995). Metodología para la elaboración de la autobiografía. En: C. Sanz (Ed.), Invisibilidad y Presencia. Seminario Internacional Género y Trayectoria (pp. 281-289). Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.
  4. Del Valle Murga, M. T. (1999). Procesos de la memoria. Cronotopos genéricos. En: M. T. del Valle Murga (Coord.), Perspectivas feministas desde la antropología social (pp. 243-265). Madrid: Ariel.
  5. Del Valle Murga, M. T. (2017). Espacio y tiempo en la Antropología feminista: cronotopos y evocación. En G. Gozzi y P. Velazquez (Coords.), Desigualdades de género y configuraciones espaciales (pp. 37-87). Ciudad de México: UNAM.
  6. Ellis, C., Adams, T. E., y Bochner, A. P. (2011). Autoetnography: An Overview. Historical Social Research, 36(4), 273-290.
  7. Esteban, M. L. (2004). Antropología encarnada. Antropología desde una misma. Papeles del CEIC, 12, 1-21. Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/viewFile/12093/11015
  8. Esteban, M. L. (2013). Antropología del cuerpo-género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
  9. Fernández-Garrido, S., y Alegre-Agís, E. (2019). Autoetnografías, cuerpos y emociones (II). Perspectivas feministas en la investigación en salud. Tarragona: Publicaciones URV.
  10. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
  11. Gregorio Gil, C. (2006). Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: Representación y relaciones de poder. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1), 22-39. doi:10.11156/aibr.010104
  12. Gregorio Gil, C. (2014). Traspasando las fronteras dentro-fuera. Reflexiones desde una etnografía feminista. Revista de Antropología Iberoamericana, 9(3), 297-322. doi: 10.11156/aibr.090305
  13. Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599.
  14. Haraway, D. (2017). Manifiesto de las especies en compañía: Perros, gentes y otredad significativa. Córdoba: Bocavulvaria ediciones.
  15. Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Edición Consonni.
  16. Harding, S. (1987). Introduction: Is there a Feminist Method? En: S. Harding (Ed.), Feminism and Methodology (pp.1-14). Bloomington: Indiana University Press.
  17. Lorde, A. (2019). Los diarios del cáncer. Valle del Aconcagua: Ginecosofía Editorial.
  18. Medina Doménech, R. (2012) Sentir la historia. Propuestas para una agenda de investigación feminista en la historia de las emociones. ARENAL, 19(1), 161-199.
  19. Méndez de la Brena, D. E. (2021a). Vivir a destiempo. Hacia una temporalidad irreverente de vivir con dolor cronificado. Papeles del CEIC, 2020/2, 1-18. Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/20969
  20. Méndez de la Brena, D. E. (2021b). ‘Researching with the Trouble’ A Journey of Troublesome Feelings and Affective Methodologies en Sánchez Espinosa, Adelina, y Méndez de la Brena, Dresda Emma (eds.), Researching with GEMMA. England: Peter Lang.
  21. Rich, A. (1984). Notes toward a Politics of Location. Blood, Bread and Poetry: Selected Prose 1979-1985 (pp. 210-32). Londres: Virago.
  22. Rivera Garza, C. (2020). Del verbo tocar: Las manos de la pandemia y las preguntas inescapables. Revista de la Universidad de México, (número especial). Recuperado de https://www.revistadelauniversidad.mx/releases/b5012a11-e10c-49bb-8207-dabf9b9ba223/especial-diario-de-la-pandemia
  23. Satta, P. (2020a, marzo 16). Italia: Reflexiones feministas en tiempos de cuarentena. L’ombelico del mondo. Recuperado de https://pasionaria.it/coronavirus-sfida-femminismo-cura-salute/
  24. Satta, P. (2020b, marzo 23). La sfida del coronavirus: ripensare a noi e alla collettività. Pasionaria. Recuperado de https://pasionaria.it/coronavirus-sfida-femminismo-cura-salute/
  25. Zafra, R. (2021). Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura. Barcelona: Anagrama.