http://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/gateway/plugin/AnnouncementFeedGatewayPlugin/atomUruguayan Review of Anthropology and Ethnography On line: ISSN 2393-6886: Announcements2025-09-02T20:36:46-03:00Open Journal Systems<p>The Uruguayan Journal of Anthropology and Ethnography, as its name suggests, seeks to position itself at the center of the Anthropological Sciences, contemplating the potential of an internal diversity, while maintaining and highlighting the vocation of ethnographic observation, analysis and writing about objects, relationships, towns, cities, identities, and cultural phenomena in general. The first was to become a biannual publication that prioritizes its online existence, to what was already a classic, the printed yearbook. According to this radical turnaround, we also had to find a new denomination to exist or be reborn in a new world, without completely abandoning what had been the inspiration and reason for lasting perseverance.</p>https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/announcement/view/116Novedades: EXTENSIÓN DE PLAZO Dossier 50 años de Antropología en Uruguay: ¿una historia por contar?2025-09-02T20:36:46-03:00Uruguayan Review of Anthropology and Ethnography On line: ISSN 2393-6886<p><img src="//ojs.fhce.edu.uy/public/site/images/puriarte/convocatoria-a-dossier-tematico-2026.jpg" alt="" width="500" height="500"></p> <p>En 2026 se cumplirán cincuenta años de la creación de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas en la entonces Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. En el marco de esa conmemoración, abrimos la convocatoria al dossier “50 años de antropología en Uruguay: ¿una historia por contar?”, para el número 11 de la <em>Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía</em>.</p> <p>Con este dossier buscamos acompañar un proceso de reflexión abierta y crítica sobre los diversos aspectos que hoy implica hacer y enseñar antropología, tanto en el contexto local como en sus diálogos regionales. Nos interesa, asimismo, indagar en las formas en que las especificidades intradisciplinarias y los distintos campos temáticos han contribuido, en tensión y diálogo, a conformar una identidad disciplinaria.</p> <p>Partimos de la idea de que estos elementos configuran un devenir que no puede reducirse a una historia lineal, sino que está marcado por impulsos y frenos, hitos e inflexiones, planes y derivas que enriquecen y complejizan el análisis.</p> <p>En este sentido, el dossier está abierto a contribuciones que aborden:</p> <ul> <li class="show">Sistematizaciones históricas sobre la antropología como campo disciplinar a nivel nacional y regional; así como cronologías o periodizaciones centradas en especificidades temáticas en diálogo con los contextos sociohistóricos y políticos.</li> <li class="show">Reflexiones en torno al vínculo con la enseñanza superior, la formación de profesionales en ciencias antropológicas y otras carreras de la educación terciaria y superior; así como las dinámicas que han conformado el espacio de formación académico-profesional que hoy reconocemos como "antropología uruguaya".</li> <li class="show">Análisis del diálogo entre la antropología y los movimientos sociales, las luchas colectivas y el pasado reciente, entre otros temas. Interrogantes sobre el lugar de la disciplina en la sociedad y sus alcances ético-políticos.</li> <li class="show">Reflexiones sobre los desafíos de la inserción profesional de las y los antropólogos en Uruguay, la participación en equipos interdisciplinarios y las tensiones entre formación académica, demanda profesional y condiciones institucionales para el ejercicio fuera del ámbito universitario, en particular en el desarrollo de la antropología aplicada. </li> <li class="show">Ensayos sobre los futuros posibles de la disciplina desde una perspectiva abierta y crítica.</li> </ul> <p><strong>Plazo para recepción de artículos: 10 de DICIEMBRE 2025</strong></p>2025-09-02T20:36:46-03:00https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/announcement/view/112Call for Papers – Dossier 50 Years of Anthropology in Uruguay: A History Yet to Be Told? Uruguayan Journal of Anthropology and Ethnography; vol. 11 2025-06-03T14:07:23-03:00Uruguayan Review of Anthropology and Ethnography On line: ISSN 2393-68862025-06-03T14:07:23-03:00https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/announcement/view/110Extensión de plazo para el envío de artículos para el dossier "Lactancias humanas, cuidados e interseccionalidad" hasta el 20 de abril de 20252025-03-25T15:05:19-03:00Uruguayan Review of Anthropology and Ethnography On line: ISSN 2393-68862025-03-25T15:05:19-03:00https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/announcement/view/107Convocatoria Número 2, 2025. Lactancias humanas, cuidados e interseccionalidad2024-11-26T10:44:59-03:00Uruguayan Review of Anthropology and Ethnography On line: ISSN 2393-68862024-11-26T10:44:59-03:00https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/announcement/view/101Extensión de plazo 30 de octubre_Convocatoria Número 1, 2025. Salud y Religión: articulaciones, tensiones y desafíos2024-05-24T10:50:12-03:00Uruguayan Review of Anthropology and Ethnography On line: ISSN 2393-68862024-05-24T10:50:12-03:00https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/announcement/view/98Número 2, 2024 EXTENSIÓN DE PLAZO PARA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS2024-04-03T10:26:44-03:00Uruguayan Review of Anthropology and Ethnography On line: ISSN 2393-68862024-04-03T10:26:44-03:00https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/announcement/view/88Convocatoria número 2, 2024. (Neo)colonialidades y asimetrías geopolíticas en la bioantropología latinoamericana2023-09-13T11:46:43-03:00Uruguayan Review of Anthropology and Ethnography On line: ISSN 2393-68862023-09-13T11:46:43-03:00https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/announcement/view/86Novedades: Convocatoria número 1, 2024. Dilemas éticos, oportunidades para el encuentro: el quehacer antropológico en debate.2023-08-23T21:41:05-03:00Uruguayan Review of Anthropology and Ethnography On line: ISSN 2393-68862023-08-23T21:41:05-03:00