Vol. 7 Núm. 1 (2021)
Artículos

Sumando miradas: herramientas cartográficas para la interpretación del territorio

Aline da Fonseca
Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Biografía
Lucía Eluén
Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Biografía
Feline Schön
Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Biografía
Beatriz Sosa
Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Biografía
tapa del volumen 7 se muestra una imagen de la obra teatral Romeo y Julieta

Publicado 2021-12-24

Palabras clave

  • geografía,
  • TIC,
  • cartografía participativa,
  • mapa perceptivo

Cómo citar

da Fonseca, A., Eluén, L., Schön, F., & Sosa, B. (2021). Sumando miradas: herramientas cartográficas para la interpretación del territorio. Integralidad Sobre Ruedas, 7(1), 132–147. https://doi.org/10.37125/ISR.7.1.9

Resumen

La Plataforma Educativa de Ciencias en Malvín Norte funciona en el ámbito del Espacio de Formación Integral en la que docentes y estudiantes de Facultad de Ciencias realizan actividades educativas en conjunto con algunas escuelas de Malvín Norte. En este marco se presenta la experiencia Sumando miradas desarrollada con el objetivo de generar un espacio para reflexionar sobre la forma en la que construimos nuestra imagen del barrio y por tanto las maneras en las que nos relacionamos con/en él. Partimos de la percepción subjetiva mediante mapas perceptivos, continuamos desde la visión individual esta vez mediada por la observación directa y la integración de recursos digitales disponibles en la plataforma del Plan Ceibal. Esta información es colectivizada y reorganizada en un proceso de cartografía participativa. Estas actividades se organizaron en tres talleres y una presentación en el marco de la muestra Feria de Cierre. Se aborda así el mapa como proceso cognitivo para pensar o proyectar acciones dentro del aula e incluso ampliarse a la comunidad educativa y el barrio mediante la deconstrucción de visiones territoriales preestablecidas. Además, se integra el uso de las TIC como una herramienta constructivista que puede generar nuevas experiencias en el proceso de aprendizaje. Esta experiencia es presentada en la Escuela de Verano de Plan Ceibal a los efectos de construir un espacio de diálogo entre educadores/formadores en el que el marco conceptual y los recursos didácticos elaborados puedan ser readaptados a nuevos contextos en el ámbito de la educación formal y no formal. Se resalta el potencial de la plataforma como promotor para la enseñanza de la ciencia en el ámbito escolar y la necesidad de trascender a otros contextos educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Abbadie, L., Bozzo, L., Da Fonseca, A., Folgar, L., Isach, L., Rocco, B.,…Viñar, M.E. (2019). Del barrio a las territorialidades barriales: revisitando categorías desde experiencias de trabajo en cuatro barrios de Montevideo. En S. Aguiar, V. Borras, L. Fernández y M. Pérez (Eds.), Habitar Montevideo: 21 miradas sobre la ciudad (pp. 275-301). Montevideo: La Diaria-Intendencia de Montevideo. Recuperado de https://www.fes-uruguay.org/fileadmin/user_upload/Habitar_Montevideo.pdf.
  2. Achkar, M. (2010). Territorio ¿Concepto clave para analizar las transformaciones en el siglo XXI? En A. Domínguez y L. Pesce (Eds.), Lecturas y análisis desde la(s) geografía(s) 2 (pp. 145-153). Montevideo: Departamento de Geografía, CFE, ANEP.
  3. Álvarez-Larrain, A., y McCall, M. K. (2019). Herramientas y actividades de mapeo participativo para estudios de arqueología del paisaje. En P. S. Urquijo Torres y A. Vieyra (Eds.), Geografía y ambiente desde lo local (pp. 277-304). Ciudad de México: CIGA, UNAM.
  4. Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo de Educación Primaria (CEIP) (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria. Montevideo: ANEP, CEIP.
  5. Arteaga, E., Armada, L., y Del Sol, J. L. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 169-176.
  6. Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 72(1), 7-40.
  7. Corbett, J., Devos, S., Di Gessa, S., Fara, K., Firmian, I., Liversage, H., … Omar, R. (2009). Buenas prácticas en cartografía participativa. Análisis preparatorio para el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Roma: FIDA.
  8. De Alba, M. (2004). Mapas mentales de la Ciudad de México: una aproximación psicosocial al estudio de las representaciones espaciales. Estudios Demográficos y Urbanos, 19(1), 115-143. Recuperado de https://doi.org/10.24201/edu.v19i1.1197.
  9. De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires: Clacso. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825032342/critica.pdf.
  10. Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
  11. Gil, N. I., y Gómez, J. I. (2019). La cartografía participativa como herramienta para la acción política, dos estudios de caso en espacios rurales y urbanos en Colombia. Cardinalis, (12), 290-316.
  12. Haesbaert, R. (2004). Dos Múltiplos Territórios à Multiterritorialidade. En Seminário Nacional sobre Múltiplas Territorialidades, 1. Porto Alegre: Anais. Recuperado de https://www.ufrgs.br/petgea/Artigo/rh.pdf
  13. Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 26-35.
  14. Iribarne, P., Horta, S., y Ferreño, M. (2017). Extensión universitaria, prácticas integrales y trans-formación de la enseñanza: el caso de la Plataforma de Ciencias en Malvín Norte. Jornadas de Investigación en Educación Superior. Montevideo: CSE, Universidad de la República.
  15. Iribarne, P.; Arismendi, E.; Horta, S.; Bruzzone, L., y Camacho, S. (2019). Unidad de Extensión de Facultad de Ciencias: creación, consolidación y perspectivas. En Tejer la red: experiencias de extensión desde los servicios universitarios 2008-2018 (pp. 211-221). Montevideo: SCEAM, Universidad de la República. Recuperado de https://www.extension.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2019/12/CSEAM_Tejer-la-red_DIGITAL_compressed.pdf.
  16. Isach, L., Abbadie, L., Folgar, L., Schön, F., y Da Fonseca, A. (2021). Entre Malvín Norte y Punta de Rieles: poniendo en diálogo sus territorialidades y representaciones. En M. Pérez Sánchez, L. Abbadie, J. Alves, L. Folgar y L. Isach, Territorio e integralidad: experimentando lo común (pp. 83-102). Montevideo: Programa Integral Metropolitano-CSEAM, Universidad de la República.
  17. Morin, E. (2001). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.
  18. Raffestin, C. (1980). Por uma geografia do poder. San Pablo: Ática.
  19. Risler, J., y Ares, P. (2013) Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta y Limón.
  20. Santos, M. (1996). A natureza do espaço. Técnica e Tempo. Razão e Emoção. San Pablo: Hucitec.
  21. Saquet, M. A. (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades. Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. La Plata: FAHCE, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/50.
  22. Sletto, B., Bryan, J., Torrado, M., Hale, Ch., y Barry, D. (2013). Territorialidad, mapeo participativo y política sobre los recursos naturales: la experiencia de América Latina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(2), 193-310.
  23. Tuan, Y. (1990). Topophilia: A study of environmental perception, attitudes, and values. Nueva York: Columbia University Press.
  24. Universidad de la República, Consejo Directivo Central (2009, octubre). Para la renovación de la enseñanza y la curricularización de la extensión y las actividades en el medio. (Resolución n.º 5 del 27 de octubre). Recuperado de http://www.expe.edu.uy/expe/resoluci.nsf/4e1fd2c2a317193a03256dcc003b902f/f200247a7f556d23032576550069e060?OpenDocument&Highlight=0,bcdqn4sj9cdqmoobid5t62or9k9n0>.