REVISTA ENCUENTROS URUGUAYOS
VOLUMEN 18. NÚMERO 1. ENERO-JUNIO 2025
E-ISSN: 1688–5236
ENTRE LAS ESTADÍSTICAS Y LA SEGURIDAD: JULIETA MELENDI
UN ENFOQUE EMPÍRICO DEL HOMICIDIO DOLOSO
DE MUJERES EN LA PROVINCIA DE NEUQUÉN DURANTE 2010-2020
25
Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2017). Informe Registro Nacional de Femicidios de la Justicia
Argentina. https://www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html
Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2018). Informe Registro Nacional de Femicidios de la Justicia
Argentina. https://www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html
Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2019). Informe Registro Nacional de Femicidios de la Justicia
Argentina. https://www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html
Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2020). Informe Registro Nacional de Femicidios de la Justicia
Argentina. https://www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html
Derghougassian, K., y Varone, P. (2009). El crimen organizado en el Cono Sur. Un mapeo de las
transacciones ilícitas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. En H. Mathieu y P. Rodríguez
Arredondo (Eds.), Seguridad Regional en América Latina y el Caribe. Anuario 2009 (pp. 315-
374). Friedrich Ebert Stiftung.
Dreyfus, P., y Bandeira, A. R. (2006). Vecindario bajo observación: Un estudio sobre las «transferencias
grises» de armas de fuego y municiones en las fronteras de Brasil con Paraguay, Bolivia,
Uruguay y Argentina [Documento de trabajo n.o 2, Proyecto de Control de Armas de Fuego de
Viva Río].
https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/paraguay/documentos/vivario.pdf
Ministerio de Seguridad Nacional. (2013, 15 de enero). Restricción de portación, tenencia y transporte
del arma de dotación del personal de los Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad.
Adecuación de normas y procedimientos internos (Resolución 1515/2012).
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-1515-2012-
207355/actualizacion
Ministerio de Seguridad Nacional. (2020). Muertes violentas y otras violencias contra las mujeres.
República Argentina (2017-2020). Dirección Nacional de Estadística Criminal.
https://estadisticascriminales.minseg.gob.ar/reports/Muertes_violentas_y_otras_violencias_c
ontra_mujeres_(2017-2020).pdf
Moriconi Bezerra, M. (2018). Argentina: ¿ola de homicidios en un ambiente seguro? En Solís Delgadillo
J. M. y M. Moriconi Bezerra (Coords.), Atlas de la violencia en América Latina (pp. 353-375).
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. https://globalinitiative.net/wp-
content/uploads/2018/04/Atlas-de-la-Violencia-en-Am%C3%A9rica-Latina-Juan-Mario-
Sol%C3%ADs-Delgadillo-2018.pdf
Organización Panamericana de la salud. (1992). Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima revisión.
https://ais.paho.org/classifications/chapters/pdf/volume1.pdf
Open Society Foundations, Laboratório de Análise da Violência, Cámara de Comercio de Bogotá, Fiscalía
General de la Nación y Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Protocolo de Bogotá sobre
calidad de los datos de homicidio en América Latina y el Caribe. Homicidio Latam.
https://homicidiolatam.org/wp-content/uploads/2020/05/Protocolo-de-Bogota_esp.pdf
Spinelli, H., Alazraqui, M., Macías, G., Zunino, M. G. y Nadalich, J. C. (2005). Muertes violentas en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Una mirada desde el sector salud. OPS-OMS.
https://iris.paho.org/handle/10665.2/6245
United Nations Office on Drugs and Crime. (2013). Global Study on Homicide. United Nations.