Claves. Revista de Historia
https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves
<p><em><strong>Claves. Revista de Historia</strong> </em>es una publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Uruguay), que desde enero de 2023 se publica mediante el sistema de flujo continuo de textos, con números que abren enero y julio y cierran en junio y diciembre, respectivamente. Se edita en el Departamento de Historia del Uruguay del Instituto de Ciencias Históricas por el <a href="https://clavesdelsigloxix.uy/">Grupo de Investigación «<em>Crisis revolucionaria y procesos de construcción estatal en el Río de la Plata»</em>,</a> (I+D CSIC), también referido como <strong>Grupo Claves del Siglo XIX</strong>. Su propósito es la publicación de artículos académicos de Historia y disciplinas afines buscando convertirse en un espacio de encuentro entre investigadores que abordan temáticas, períodos y espacios geográficos diversos y que contribuyan desde su trabajo al desarrollo científico de la disciplina, tanto en sus aspectos teóricos y metodológicos como en los abordajes empíricos.</p>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay; Instituto de Ciencias Históricas –Departamento de Historia del Uruguay-Grupo Claves del Siglo XIX. I+D CSIC.es-ESClaves. Revista de Historia2393-6584Matías Rodríguez Metral (2024). Batllismo y liberalismo económico. De la derrota de la Lista 15 al ascenso de Jorge Batlle (1958-1966)
https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/2534
Carlos Demasi
Derechos de autor 2025 Carlos Demasi
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-282025-01-2811201510.25032/crh.11i20.2534Silvana Espiga Dorado (2024). Infancias imaginadas. Relatos, disputas y representaciones sociales a inicios del siglo XX en Uruguay
https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/2438
Alfredo Alpini
Derechos de autor 2025 Alfredo Alpini
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-282025-01-2811201410.25032/crh.11i20.2438Emmanuel Kahan (2023). Parte del aire: el conflicto árabe-israelí en la cultura y la política argentina (1967-1982)
https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/2401
Gustavo Carlos Middelhoff
Derechos de autor 2025 Gustavo Carlos Middelhoff
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-282025-01-2811201410.25032/crh.11i20.2401Guerras de caribes y antropófagos. Prácticas e imaginarios de la violencia extrema durante los conflictos civiles del Río de la Plata (1839-1844)
https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/2348
<p>El presente artículo analiza los alcances sociales y significados políticos y culturales de una serie de episodios de violencia extrema ocurridos en las guerras civiles del Río de la Plata a mediados del siglo XIX. Tomando como base memorias, diarios militares y crónicas periodísticas, se plantean algunas discusiones conceptuales sobre la coerción radical y se problematiza el grado de verosimilitud y los usos públicos de relatos y testimonios sobre mutilaciones rituales y trofeos humanos, que dieron cuerpo a una cultura oral de amplia circulación en el espacio rioplatense.</p>Mario Etchechury Barrera
Derechos de autor 2025 Mario Etchechury Barrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-282025-01-28112013110.25032/crh.11i20.2348