Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Introducción al Tema Central n.° 10. Historia y Turismo: una perspectiva rioplatense
Claves. Revista de Historia, vol.. 6, núm. 10, 2020
Universidad de la República

Tema Central

Claves. Revista de Historia
Universidad de la República, Uruguay
ISSN-e: 2393-6584
Periodicidad: Semestral
vol. 6, núm. 10, 2020


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Escribir historias del turismo es todavía una práctica bastante desconocida en el escenario latinoamericano. El interés de los historiadores por estas problemáticas es relativamente reciente y, por tanto, su conocimiento resulta incipiente. No obstante, en las últimas dos décadas es factible admitir un cambio de rumbo, en una agenda de la nueva historiografía que excede los grandes relatos anclados en causalidades políticas y económicas, sino en procesos sociales y culturales sustentados en las problemáticas que hacen a la historia de la vida privada, del consumo, de los imaginarios y las emociones vinculadas al ocio, el tiempo libre y las prácticas culturales. Sin desatender aquellos que refieren a las políticas públicas y los ejercicios de la sociedad civil con su multiplicidad de actores, en espacios diversos —los tradicionales y los emergentes— alterados o no por el turismo como actividad, fenómeno o práctica social, en la producción latinoamericana.

En ese sentido, el dossier pretende contribuir al conocimiento de estos nuevos estudios turísticos representativos del, como decimos, un campo historiográfico todavía en construcción: la historia del turismo.[1] La emergencia del turismo en Latinoamérica a principios del siglo XX formó parte de un complejo proceso de transformaciones sociales y económicas que implicó la difusión de nuevas prácticas, discursos y representaciones, también en los territorios a ambas márgenes del Río de la Plata.

En el caso argentino, constituyó a la vez resultado de la emulación por parte de sectores en ascenso de las prácticas recreativas de las elites sociales y de la difusión de modelos europeos, aunque también el norteamericano, del uso del tiempo libre. En ese marco general se inauguraron nuevos territorios espaciales y sociales, a la par de transitar las distintas etapas de la trayectoria nacional. Su nacimiento en la vida social rioplatense se presentó en armonía con la instalación de las vacaciones como práctica social, difundidas a finales del mundo decimonónico, en un proceso que a lo largo de siglo siguiente traspusieron la totalidad del cuerpo del abanico social. En un inicio patrimonio de las clases altas y aristocráticas, extendidas luego a las clases medias, alcanzado finalmente a los trabajadores. Un fecundo fenómeno para nada rectilíneo que albergó la invención de prácticas sociales, imaginarios y geografías desconocidas. Y al ritmo que nuevos sectores fueron beneficiados con las vacaciones, se perfilaban transformaciones materiales y en las representaciones traducidas en la obtención de conquistas sociales, el hospedaje y la radicación de colonias de vacaciones, viajes populares y las rebajas en los transportes, coronadas por discursos, prácticas e invenciones en el hacer turístico.

En cuanto a Uruguay, se pueden observar grandes semejanzas en las características del origen del proceso turístico señalado para Argentina, con la impronta de un territorio diferente en escala y en recursos turísticos. Cabe señalar, a diferencia de Argentina, una fuerte presencia del Estado desde los inicios, en la convicción y con la concepción de la importancia del turismo para el país marcada fuertemente en los lineamientos dados durante los gobiernos de José Batlle y Ordoñez.[2] Esto fue acompañado por las políticas municipales en la ciudad de Montevideo que plantearon un escenario para el ocio y el tiempo libre. En primer lugar, destinado a las clases más acomodadas del país y luego, fundamentalmente, dirigido y promocionado para el turismo argentino que durante diferentes épocas y por razones diversas buscó refugio en los balnearios del otro lado del Rio de la Plata. Lo cual implicó una carrera constante en la ocupación de toda la zona costera desde la capital hasta la frontera con Brasil, mediante el sistema de loteos de tierras que no eran productivas para la principal actividad del país (la ganadería), que posibilitaron una fuerte especulación inmobiliaria digna de ser estudiada.

Con variantes propias en cada país, podemos afirmar que los múltiples procesos que hacen a la institucionalización del turismo tienen muchos puntos de contacto y son bastante semejantes si diseñáramos una línea de tiempo común para Argentina y Uruguay.

Pero lo más importante para ambos países, es que el turismo tuvo —y tiene actualmente— una importante dimensión simbólica que impacta en la construcción de paisajes, la transformación y patrimonio de las ciudades, lo cual adquiere una significación relevante en la conformación de las identidades nacionales y en las representaciones sociales. Cuestiones ambas que caracterizan a los imaginarios turísticos que en este caso entendemos como rioplatenses, que han permanecido a lo largo de la historia con cambios o continuidades y en permanente construcción.

Por eso consideramos de suma importancia los artículos que integran el presente número de la revista Claves, pues, representan esta diversidad y contribuciones inherentes a las historias turísticas y que solo son una parte seguramente pequeña de las investigaciones que actualmente se están llevando a cabo en la temática en América Latina. Lo que nos hace preguntarnos: ¿Cuál es el carácter de estas escrituras del pasado? A primera vista es notable un crecimiento visibilizado en una mayor complejidad y diversidad no solo temática sino también reveladora de distintos abordajes en las prácticas, objetos y fuentes.

Desde estudio de la hotelería como artefactos indicadores de escuelas mundanas de sociabilidad una clase alta en formación en la Argentina finisecular pero también como una exploración acerca de la infraestructura turística (M. González Bracco y S. Pérez Leloutre),[3] pasando por una exploración todavía pendiente por su novedad, el uso de la petite reine en palabras de Eugen Weber en su inolvidable libro sobre la vida privada, y sus asociaciones en el Montevideo del Centenario (Emiliano Gambetta).[4] En los años siguientes, Alexandra Novoa nos introduce en el estudio mediante un artefacto moderno, la fotografía pública con fines turísticos como instrumento ineludible para la construcción de imaginarios y mensajes en los discursos del poder municipal.[5] Claudia Troncoso analiza el registro de la movilidad y circulación en un centro emblemático de la ciudad de Salta: el Centro Histórico. Actores, historia y atractivos turísticos amalgamados bajo la mirada turística, parafraseando a John Urry.[6] Entre los años cuarenta y sesenta el rol de los discursos políticos en la elaboración de las políticas públicas en relación con el turismo en La Pampa en un período clave, cuando se desarrolla el proceso de pasaje de Territorio nacional a provincial ocurrido en 1952. El artículo de Stella Cornelis, además de su innovación temática y problemática, incorpora a la historiografía del turismo el estudio de lugares hasta ahora dejados de lado u olvidados desde la promoción oficial. La complejidad de la llegada del peronismo y su impacto en un escenario lejano en todos los sentidos, mediante el uso como fuente de las guías de turismo, es estudiada por Paula Núñez y Maia Gattas Vargas. La estetización del sublime paisaje de Bariloche en los discursos gráficos y la producción de imágenes y cómo estos operaron en la constitución de las identidades. El advenimiento de un proceso de democratización social abierto con el peronismo como trasfondo de las iniciativas de los proyectos políticos focalizados en el turismo a través de una interesante fuente.

Finalmente, dos artículos referidos a la ciudad turística más estudiada en la historiografía argentina, Mar del Plata. Víctor Pegoraro se ocupa de otro aspecto central de los estudios de las ciudades balnearias: el mundo de la construcción y el consumo de las clases medias. El obtener un departamento en el escenario marplatense se convierte en un objeto de deseo que se sustentaba en la consolidación de una próspera industria y en el desarrollo de un mercado turístico inmobiliario. Representaciones, perfiles y alojamiento cobran vida en un escenario emblemático. Por último, Daniela Castellucci se interna en un complejo período de diez años (1973-1983) representados mayoritariamente por las dictaduras militares, donde los discursos de los partidos políticos respecto a las políticas turísticas fueron muy fugaces en los interregnos democráticos. Política y turismo, no ya tanto como políticas públicas sino los aspectos más acotados de los discursos partidarios, en una ciudad en las puertas de un giro en cuanto a la dependencia económica y agotamiento de lo estrictamente turístico.

Notas

[1] En una perspectiva comparativa véase: Pastoriza Elisa: Las puertas al mar. Buenos Aires: Biblos, 2003; Pastoriza Elisa y Carlos Larrinaga, «Origen y desarrollo de dos balnearios atlánticos entre el fin de siglo y la crisis del treinta, San Sebastián y Mar del Plata. Un ejercicio comparativo». Historia Contemporánea, Univ. del País Vasco, 2010. También consultar entre otros: Nelly da Cunha. Montevideo ciudad balnearia (1900-1950). El municipio y el fomento del turismo. Montevideo, Universidad de la República, 2010; Nelly da Cunha y otros, Visite Uruguay: del balneario al país turístico. 1930-1955, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2012. Rossana Campodónico, Entre la política y el discurso: Uruguay turístico (1960-1986), Montevideo, Universidad de la República, 2020; Elisa Pastoriza, La conquista de las vacaciones. Breve historia del turismo en la Argentina, Buenos Aires, Edhasa, 2011; Peter Borsay y John K. Walton (coords.). Resorts and Ports: European Seaside Towns since 1700, Bristol, Channel View, 2011. Melina Piglia, «The Awakening of Tourism: The Origins of Tourism Policy in Argentina, 1930-1943», Journal of Tourism History, Vol. 3, n.º 1, enero- abril 2011, pp. 57-74 y Automóviles, turismo y caminos. Los clubes de automovilistas y la formación de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1955), Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2014.
[2] Raúl Jacob, Modelo batllista ¿variación sobre un viejo tema?, Montevideo, Proyección, 1988.
[3] Elisa Pastoriza y Juan Carlos Torre. Mar del Plata, un sueño de los argentinos, Buenos Aires, Edhasa, 2019.
[4] Eugen Weber, Francia fin de siglo, Madrid, Debate, 1989, cap. 10.
[5] Ana María Mauad, «Fotografía publica e cultura do visual, en perspectiva histórica, balanço provisório, propostas cautelares», Revista Brasileira de História da Midia, 2013, pp. 11-20.
[6] John Urry, La mirada del turista, Lima, Universidad San Martín de Porres, 2004.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R