Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Mandressi, Rafael y Vania Markarian, editores (2022): Políticas de la ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la Edad Moderna al mundo contemporáneo
Claves. Revista de Historia, vol. 9, núm. 17, pp. 1-4, 2023
Universidad de la República

Bibliográficas

Claves. Revista de Historia
Universidad de la República, Uruguay
ISSN-e: 2393-6584
Periodicidad: Semestral
vol. 9, núm. 17, 2023


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Mandressi Rafael, Markarian Vania. Políticas de la Ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la Edad moderna al mundo contemporáneo. 2022. Montevideo. Universidad de la República

La obra es el resultado de una serie de seminarios desarrollados en el año 2021, en el marco de la Universidad de la República, coordinados por Vania Markarian y Rafael Mandressi. Reúne estudios históricos que ponen de manifiesto los vínculos entre política y conocimiento científico, poder y saber, abarcando el espacio euroatlántico, desde la Edad moderna hasta la contemporaneidad. Colaboraron investigadoras e investigadores latinoamericanos, europeos y de norteamérica. La iniciativa surgió, señalan los editores, en el contexto de la pandemia de covid-19, motivada por la centralidad que adquirió la temática; en este sentido, la publicación procura, no solo contribuir a la producción historiográfica acerca de los vínculos entre ciencia y política, sino que apunta además al «enriquecimiento de la discusión pública».

El contenido del libro está organizado de acuerdo al programa de seminarios, incluye —luego de un prólogo— un texto inicial correspondiente a la conferencia inaugural de la historiadora Antonella Romano seguido por catorce capítulos distribuidos en cuatro secciones: 1. «Políticas de la Peste» 2. «Actores y mediaciones» 3. «Instituciones» 4. «La escala global». Finalmente, incorpora un «Epílogo».

El punto de partida es el apartado «Políticas de la ciencia: perspectivas desde el viejo mundo» en el cual Antonella Romano brinda una reflexión historiográfica —centrada en los siglos XV, XVI y XVII en Europa— y señala una serie de cambios que permitieron ampliar el repertorio de estudios sobre estos siglos, transformaciones que relaciona con los tópicos (secciones) del libro.

La primera sección reúne tres artículos que depositan su atención en las formas de gestionar las epidemias: cómo se han recibido, nombrado y las medidas que se han implementado para enfrentarlas. Sobre esto, Diego Armus advierte, en «Presente y pasado en la historia de las epidemias», algunas «lecciones», cuestiones a tener en cuenta a la hora de historiar los episodios epidemiológicos. Más adelante, José Pardo-Tomás presenta «Del totomonaliztli al cocoliztli: voces de epidemia en el origen de Nueva España (1519-1576)» donde discurre con respecto a las grandes epidemias que se dispararon con el arribo de los europeos, centrando su atención en las voces que aparecen en los registros de las Relaciones Geográficas de Indias. Por su parte, Diego Sempol, examina los impactos de la llegada del VIH-sida al Uruguay en «El inicio de la peste rosa y la primera ola del movimiento homosexual uruguayo (1984-1996)», un texto que estudia el tratamiento del tema en la prensa, la actuación de los gobiernos y el trabajo de la organización Homosexuales Unidos a lo largo de las décadas.

El segundo apartado reúne estudios sobre actores intervinientes en la producción y circulación del conocimiento. En primer lugar, el estudio de Elisa Andretta, «Imprimir la naturaleza para el rey: Francisco Valles (1524-1592) y los libros en la corte de Felipe II», observa la incidencia del médico personal del monarca en proyectos culturales trascendentes examinando los vínculos entre la corona y el saber. El siguiente capítulo, «Diagnósticos diabólicos: médicos y posesión demoníaca en la Francia del siglo XVII», indagación de Rafael Mandressi, estudia las intervenciones de los médicos en estos episodios, los debates que se suscitaron y las transformaciones en la esfera de acción de la autoridad médica. El último artículo de esta sección, nos sitúa en Uruguay en el año 2019, se trata de «La mediación de los medios en la construcción de una crisis socioambiental: el caso de las cianobacterias en Uruguay», investigación de Mariana Achugar, Gelsi Ausserbauer y Judy Gutiérrez. A partir de un relevamiento de prensa y mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, los autores estudian de qué manera circula el discurso científico en el tratamiento mediático de este suceso.

La tercera parte del libro, la más extensa, alude a instituciones e inicia con la pesquisa de Elodie Richard, «Ciencias de gobierno y gobierno científico: el liberalismo conservador y la institución académica de las ciencias morales y políticas en España (1857-1868)», que describe los inicios de esa Real Academia, analizando el proceso en función de su relación con el régimen político. El artículo siguiente, «La frontera científica y el entierro de un perro: ciencia, expediciones y política en la Argentina de la década de 1880» de Irina Podgorny, sigue el derrotero de la comisión científica agregada al Estado Mayor General de la expedición al Río Negro, enfocándose en las expectativas, las dificultades para conseguir financiamiento y las interacciones de los investigadores con el sistema político. Los dos estudios siguientes examinan la institucionalidad científica en el Río de la Plata: por un lado, «Prácticas evaluativas en las universidades argentinas» de Fabiana Bekerman y, por otro, el estudio de Lucas D’Avenia y María Eugenia Jung, «Dos ensayos de nueva institucionalidad científica en la segunda mitad del siglo XX en Uruguay (1961-1986)». Beckerman centra su atención, dentro del espacio científico-universitario argentino, en los mecanismos de evaluación del Programa de Incentivos a los Docentes-investigadores (Proince); mientras que D’Avenia y Jung refieren a los procesos de creación de dos instituciones uruguayas: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicyt) y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba).

La última sección de la publicación está dedicada a la escala de análisis, estos estudios refieren a vínculos e interacciones entre las comunidades científicas. En primer lugar, se presenta el artículo de Wolf Feuerhann «St. Louis 1904, un congreso por la “unidad del conocimiento humano” ¿obra universal, proyecto estadounidense o imperialismo alemán?» que examina los intereses y tensiones detrás de ese simposio. El capítulo siguiente se denomina «Destinos alternativos y solidaridades de la salud y la medicina en los albores de la Guerra Fría Latinoamericana», es Anne-Emanuelle Birn quien observa los procesos de construcción de los estados sanitarios y médicos latinoamericanos en el contexto del conflicto analizando de qué manera uno y otro polo incidieron en las valoraciones de modelos sanitarios y en el establecimiento de políticas propias. La sección cierra con «Nombrar y traducir: redes y organizaciones mundiales de la matemática en el siglo XX», este artículo de Michael J. Barany pone en escena el rol del lenguaje en la constitución de redes y comunidades científicas y, en especial, el peso de la traducción en el desarrollo de los acontecimientos y el tendido de esos puentes.

El libro concluye con un epílogo con reflexiones de los editores, un apartado que han denominado «Entre ciencia y política: esbozo de una insatisfacción documentada».

En suma, la publicación ofrece un conjunto variado de estudios de caso que invitan a la reflexión en torno a una temática que está vigente a raíz del contexto reciente de pandemia. Se destaca la pluralidad de enfoques y metodologías, así como el aporte de consideraciones acerca de la práctica historiográfica. La obra contribuye a apreciar, desde una perspectiva histórica, cómo han interactuado las esferas del poder y el conocimiento científico. ◊



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R