Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Graciela Silvestri (2021). Las tierras desubicadas. Paisajes y culturas en la Sudamérica fluvial. Rosario: EDUNER, 2021.
Claves. Revista de Historia, vol. 9, núm. 16, pp. 1-4, 2023
Universidad de la República

Bibliográficas

Claves. Revista de Historia
Universidad de la República, Uruguay
ISSN-e: 2393-6584
Periodicidad: Semestral
vol. 9, núm. 16, 2023


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Silvestri Graciela. Las tierras desubicadas. Paisajes y culturas en la Sudamérica fluvial.. 2021. Rosario. EDUNER. 416pp.

Graciela Silvestri, Doctora en Historia de la Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, en su libro se propone analizar el paisaje compuesto por llanos, selvas de ríos, mesetas y enormes ciudades costeras que componen las tierras bajas sudamericanas para hacer frente a la lectura del espacio andino que se ha legitimado y totalizado sobre Latinoamérica. Esta publicación hace parte de una tradición historiográfica inaugurada hace más de una década por Francisco Liernur, expresada en numerosos trabajos de Adrián Gorelik, Anahi Ballent, Fernando Aliata y la propia autora sobre la historia urbana, la antropología de los paisajes, la historia regional y territorial. El libro tiene como antecedentes los proyectos de estudios sobre la relación entre infraestructura, urbanización y paisaje en los territorios húmedos del sur y la expedición científico-cultural Parana Ra’anga (La figura del Paraná en Guaraní). En esta ocasión Silvestri estudia el espacio fluvial sudamericano en una trama articulada por las ciencias, políticas y percepciones culturales desde el siglo XVII al XX. El paisaje se convierte en un problema cultural de larga duración para analizar las búsquedas, coyunturas y materialidades de múltiples actores humanos y no humanos.

El viaje está en los fundamentos metodológicos del libro como instrumento de conocimiento para construir nuevas formas de mirar y comprender el paisaje. Silvestri inspirada en los viajes de Alexander Von Humboldt y Claude Lévi-Strauss a América encuentra en el paisaje una paradoja entre lo estético y geográfico, lo bello y exacto. La autora se concentra en la lectura de Lévi-Strauss sobre la selva amazónica como un espacio sin medida ni orden, por consiguiente, desubicado. Esta perspectiva le permite señalar al orden como distancia entre los paisajes americanos y europeos; y caracterizar el caso sudamericano con el despliegue de la antropología y filosofía. Para Silvestri, aunque Humboldt no recorrió el sur hay una traza de este en Lévi-Strauss al concebir en conjunto el conocimiento y la belleza. La autora analiza la afinidad de la problemática que enfrentan estos dos actores separados en el tiempo para poner en escena el papel del espacio en la vida humana. Esto marca el giro ideológico que desplaza el etnocentrismo y amplía las interpretaciones en el panorama conceptual desde la ciencia y los procedimientos técnicos. Este enfoque tiene la intención de quebrar las fronteras disciplinarias de un tema que solicita la convergencia de disciplinas científico-técnicas y humanistas.

Silvestri se apoya en dos operaciones intelectuales que soportan las escalas de análisis y los instrumentos de observación de la investigación. La primera atravesada por el análisis de los pensamientos etnográficos de Lévi-Strauss. La segunda orientada a la perduración de formas y fórmulas en la historia del paisaje sudamericano soportada en la lectura de Aby Warburg. Silvestri está constantemente negociando como las formas del paisaje se ubican en el tiempo bajo el peso de la relación entre morfología e historia.

El trabajo de Silvestri está organizado en tres partes a través de las cuales discute y desafía las fronteras, los límites y las formas del paisaje sudamericano. En la primera parte del libro titulada «Antes de la escisión», la autora estudia cómo es pensado espacialmente el paisaje sudamericano desde los colonizadores, los jesuitas, los guaraníes, los criollos, las vanguardias, entre otros referentes que contraponen lecturas históricas locales y europeas. Silvestri también estudia la relación del espacio y el tiempo en lugares de educación pública e investigación como granjas-parques, museos y ferias. Y propone que este grupo de sitios que definen el presente y pretenden orientar el futuro reúnen problemas de ciencias e historia, política y sociedad, donde la arquitectura permite organizar estos actos. La autora en especial trabaja el caso del Museo de Ciencias Naturales de La Plata para estudiar propuestas y tránsitos que permitieron a los científicos acceder a operar como constructores de la nación hacia 1870. Para cerrar el aparte, Silvestri analiza la representación serpentina y la cercanía de esta con la composición de ríos en Sudamérica.

La segunda parte del libro titulada «Proyecto y destino» está dedicada a explorar los proyectos e intervenciones que atravesaron las cuencas del Orinoco, del Amazonas y del Plata desde mediados del siglo XVIII hasta el siglo XX. En esta línea, la autora desarrolla un análisis sobre la tecnología territorial (puertos, caminos, drenajes, riegos) en ciudades como Río de Janeiro, São Paulo, Montevideo y Buenos Aires. Silvestri identifica que a finales del siglo XIX la experiencia norteamericana en la definición territorial consolidó un impulso sobre las nuevas naciones criollas. Esto se concentra en el estudio del canal sudamericano como proyecto en la larga duración. Además, Silvestri propone que la ingeniería y la arquitectura articularon los valores simbólicos con las novedades técnicas para ocuparse de los paisajes en el contexto de la posguerra.

La tercera parte del libro titulada «Deslimites» se ocupa de las formas de hacer lugar a partir de la música, la organología y la poesía del chamamé y del tango orillero la segunda mitad del siglo XX. Silvestri se desplaza de la percepción ocular y escrita para analizar los soundscapes de las tierras bajas. El recorrido por las fronteras que están en constante transformación indagar el universo sonoro y los cambios etéreos en el Paraná. Silvestri propone que el paisaje audible se vuelve auditivo en el momento que el pasaje de la música se da en los espacios y despliega unas características que permiten enlazarla con la arquitectura. Para terminar el aparte, Silvestri hace alusión a los problemas que surgen en las ciudades sudamericanas ante la disolución del estado benefactor en la década del noventa, el auge del socio ambientalismo, su impacto en el universo académico, pero también artístico y arquitectónico de las ciudades.

Este libro cuenta con un corpus de fuentes primarias valioso para aproximarse a los modos en que los pueblos originarios concebían su entorno. A pesar de los escasos datos e indicios, Silvestri trabaja con relatos folclóricos, expediciones jesuíticas, poemas históricos y llama la atención sobre los primeros atlas realizados por indígenas letrados. En estos la autora evidencia que es necesario continuar explorando los vínculos coloniales como algo más que una pasiva transposición. También, Silvestri se acerca a las obras literarias y al ensayismo rioplatense para aproximarse al espacio de las tierras bajas como fuentes que conectan paisaje, tecnología y política. El tratamiento del Paraná y sus afluentes en la literatura y la poesía del litoral rescatan estilos culturales, al igual que los planes técnicos que se abrieron camino. Silvestri incorpora constantemente los proyectos de ingeniería, los tratados jurídicos, las memorias personales, el cine, las letras de canciones y las obras de arte como fuentes para trazar la multiplicidad de sentidos que componen los territorios guaraníes.

Para terminar, es la búsqueda de un espacio vital que mueve a Silvestri a plantear el análisis de la línea serpentina, la vanguardia paulista, los guiones museológicos, los proyectos industriales. Estos se convierten en una serie de gestos móviles sobre el paisaje al explorar dimensiones silenciadas que refugian o insinúan la resistencia. Este libro es un producto para revisitar y acompañar la recuperación y puesta en valor de paisajes americanos construidos y programados. ◊



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R