Foros y Eventos
Foro en Claves. Historiografía y crisis epidemiológicas. Pasado y presente, similitudes y disonancias
Claves. Revista de Historia
Universidad de la República, Uruguay
ISSN-e: 2393-6584
Periodicidad: Semestral
vol. 6, núm. 10, 2020
Presentación
La preparación del número de Claves correspondiente al primer semestre de este año ya se había iniciado cuando cobró relevancia la crisis de la COVID-19. No obstante, en vista de la dimensión que cobró la actual crisis pandémica, los editores de Claves. Revista de Historia consideramos importante que los historiadores e investigadores que han estudiado este tipo de eventos tuviesen ya en este número un espacio disponible en nuestra sección Foros y Eventos, para exponer ante la comunidad historiográfica y académica en general, los conocimientos adquiridos en sus estudios e investigaciones vinculados a la referida problemática.
Fue así que invitamos a participar en este Foro a numerosos colegas, procurando incluir un espectro amplio de países. Las dificultades propias de la situación que atravesamos determinaron que no pudiéramos contar con la participación de algunos investigadores, en particular de Brasil, lo que lamentamos.
No obstante, nos alegramos de obtener ocho respuestas favorables: una de Chile, dos de Argentina, una de Colombia, una de México, una de Francia (de historiador uruguayo radicado en ese país) y dos de Uruguay.
Al invitarlos, les propusimos dos modalidades posibles de participación: responder cuatro preguntas formuladas por el comité editor, o elaborar un texto propio. En ambos casos el objetivo era que, desde su experiencia de investigación, dieran a conocer aspectos historiográficos referidos a crisis epidemiológicas en el pasado y también compartieran algunas consideraciones que pudiesen ser tomadas como referencias para las actuales circunstancias. Cuatro investigadores optaron por escribir un texto propio -que incluimos como “notas”- y los otros cuatro eligieron la “entrevista” electrónica.
Las preguntas formuladas a los entrevistados fueron las mismas en todos los casos y apuntaban a conocer sus temas de investigación, las semejanzas y diferencias que podían señalar entre las epidemias que afectaron la región en el pasado y la actual pandemia ocasionada por la expansión del nuevo coronavirus, las conclusiones que podían extraer de la comparación entre la forma en que los estados y las sociedades reaccionaron en el pasado ante las crisis epidemiológicas y cómo lo estaban haciendo ahora, y cuáles creían que eran los aportes más significativos que la investigación histórica sobre estos temas podía ofrecer en la presente coyuntura.
A continuación, reseñamos los autores y los temas abordados en las contribuciones recibidas:
Rafael Mandressi (Francia), especializado en historia de la medicina aborda las relaciones entre médicos y política. Valiéndose del análisis de cuatro ejemplos de intervenciones de médicos en los siglos XVI a XVIII, llama la atención sobre la presencia de estos profesionales en la toma de decisiones políticas, y destaca la fertilidad de los aportes de una historia política de la medicina.
Lourdes Peruchena (Uruguay), desde la óptica de una estudiosa de la historia medieval y moderna, y de alguien que ha investigado en torno a la relación entre el cuerpo y el Estado, repasa la peripecia de algunos brotes epidémicos -desde la Edad Media al siglo XX- para luego destacar, siguiendo a Jean Delumeau, el rol del miedo en nuestras sociedades.
Marcelo López Campillay (Chile), quien estudia la historia de las políticas de salud, se detiene en la trayectoria de los análisis historiográficos sobre la pandemia de la gripe de 1918-1919, advirtiendo cómo ese traumático evento permaneció en el olvido durante décadas, al tiempo que especula sobre las consecuencias que tendrá la actual pandemia en potenciar las miradas integrales sobre la salud.
Maximiliano Ricardo Fiquepron (Argentina), quien ha investigado sobre las epidemias ocurridas en la ciudad de Buenos Aires en el siglo XIX y principios del XX, advierte que las pandemias transforman rápidamente las concepciones sobre el tiempo y el espacio que estructuran a las sociedades, y señala similitudes y diferencias entre aquellas pandemias y la presente generada por el coronavirus.
Dolores Rivero (Argentina) parte de su investigación sobre los efectos de la gripe de 1918-1919 en Argentina, y reflexiona en torno a similitudes y diferencias entre el impacto de aquella pandemia y el de la COVID 19, tanto a nivel de la sociedad como de la forma en que el Estado actuó, incursionando en aspectos de la política aplicada en el último caso por el gobierno argentino.
Raquel Pollero (Uruguay), quien investiga los cambios y continuidades en los comportamientos demográficos de la población uruguaya, relata cómo el análisis de las cifras de mortalidad la llevó a estudiar las epidemias que golpearon a Uruguay en los siglos XIX y XX. Desde esa experiencia, señala las principales similitudes y diferencias entre aquellas epidemias y pandemias del pasado y la actual que atravesamos, destacando que los momentos de conmoción social, económica y política provocados por las pandemias son oportunidades en las que pueden ponerse en evidencia problemas que están ocultos.
Ana María Carrillo (México), quien investiga la relación entre los problemas colectivos de salud (endemias, epidemias y pandemias) y la salud púbica en México, principalmente, advierte que la respuesta social a estas crisis ha dependido tanto del saber médico como de la voluntad política existentes en cada momento, y señala que las pandemias han sido oportunidades para plantear políticas públicas de largo plazo.
Claudia Mónica García (Colombia), ha investigado la construcción del “poder médico” en Colombia en el siglo XIX, en el marco del accionar de un grupo de médicos que investigaron las llamadas “fiebres periódicas” que se desarrollaban en las zonas cálidas de aquel país. Esta decisión no fue ajena a la forma en que dichos eventos afectaban la producción y comercio del tabaco, de gran importancia económica y fiscal. Por ello advierte que siempre hay una razón -más allá de la amenaza de enfermedad y muerte- para que grupos de expertos investiguen la naturaleza y formas de contención de las epidemias, circunstancias que los historiadores deben investigar.
Los editores agradecemos a los colegas que han participado en este “foro virtual” por sus aportes y reflexiones, convencidos de la necesidad de abrir una ventana para que los conocimientos de los historiadores que han investigado y analizado las crisis epidemiológicas del pasado, puedan ser conocidos en momentos de una conmoción generalizada provocada por la primera pandemia experimentada a nivel global desde hace un siglo.♦