LUCIANO LITERAS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - 27 -
Inostroza Córdova, Iván. «El circuito comercial de Concepción y Araucanía,
1660-1710». En Jorge Pinto Rodríguez, Iván Inostroza Córdova e Isidoro
Errázuriz, Expansión capitalista y economía mapuche: 1680-1930 & Tres
razas, 1887. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera, 2014, pp. 21-
41.
---. «La expansión capitalista y el cacicazgo mapuche de Araucanía, 1790-
1860». En Jorge Pinto Rodríguez, Iván Inostroza Córdova e Isidoro
Errázuriz, Expansión capitalista y economía mapuche: 1680-1930 & Tres
razas, 1887. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera, 2014, pp. 43-
80.
Literas, Luciano. «Armas, parentesco y tierra en las fronteras. La tribu de
Rondeau y los orígenes de Veinticinco de Mayo (1834-1880)». En Ingrid
de Jong, coordinadora, Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur
(siglo XIX). Miradas desde la Antropología Histórica. Buenos Aires:
Sociedad Argentina de Antropología, 2016, pp. 263-327.
---. «¿De qué hablamos cuando hablamos de tribu de “indios amigos”?
Política, militarización y parentesco en la tribu de Tripailaf (Pampa y nor-
Patagonia, décadas 1860-1880)». Corpus, vol. 6, n.º 2, 2016, pp. 1-38.
---. «Poder y política en una tribu de indios amigos. La sublevación y el
liderazgo de Carri-llang (1852-1862)». Boletín del Instituto de Historia
Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», Tercera serie, núm. 47,
segundo semestre de 2017, pp. 31-62
---. «Estado, mercado y usos indígenas de la tierra: La Barrancosa (Buenos
Aires, 1863-1908)». Revista de Indias, vol. 80, n.º 280, 2020, pp. 781-814.
---. «Hombres de lanza en las fronteras. Seis preguntas y una caracterización
de la militarización indígena en las llanuras pampeanas». En María Laura
Mazzoni y Alejandro Morea, coordinadores, El siglo XIX argentino. Un
laboratorio de experimentación política. Mar del Plata: EUDEM, 2023,
pp. 407-434.
---. «Nombres y números en las fronteras: un análisis cuantitativo de la
militarización indígena en el oeste de Buenos Aires (1850-1870)».
Cuadernos del Sur, n.º 49, 2020, pp. 54-80.
Literas, Luciano, y Lorena Barbuto, «De líderes y seguidores. Estrategias políticas
indígenas en la frontera». Habitus, vol. 16, n.º 2, 2018, pp. 255-274.
---. El archivo y el nombre. Las poblaciones indígenas de Pampas y Nor-
Patagonia en los registros estatales (1850-1880). Buenos Aires: Sociedad
Argentina de Antropología, 2021.
Martinelli, María Laura. De «tierra adentro» a la frontera: cambios y
continuidades en la conformación de las «tribus de indios amigos» en
Bahía Blanca (1830-1880). Tesis de licenciatura, Universidad de Buenos
Aires, 2018.
Matthew, Laura, y Michel Oudijk. Indian conquistadors: indigenous allies in the
conquest of Mesoamerica. Norman: University of Okalhoma Press, 2007.
Mollo, Norberto, y Carlos Della Mattia. «Expedicionarios chilenos por las pampas
argentinas. Parajes, rastrilladas, etnias y políticas de integración».
Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-Áridos, vol. 1, n.º 1, 2009, pp. 209-