CLAVES. REVISTA DE HISTORIA
VOL. 10, N.° 19 JULIO DICIEMBRE 2024
ISSN 2393-6584 - MONTEVIDEO, URUGUAY
Ernesto Bohoslavsky
(2023)
Historia mínima de las
derechas latinoamericanas
El Colegio de México, Ciudad de
México
Magdalena Broquetas
Universidad de la República
Uruguay
La Historia mínima de las derechas latinoamericanas condensa un siglo y
medio de historia de un objeto plural y heterogéneo, por lo general poco propenso a
reconocerse en las etiquetas empleadas por los analistas, cuya relevancia política y
social, hasta hace poco tiempo, contrastaba con el escaso interés que despertaba en
el ámbito académico. Enfocada como una historia social y política, esta obra da
cuenta de la significativa renovación y ampliación experimentada por el campo de
estudios de las derechas en los últimos veinte años. El trabajo de Ernesto
Bohoslavsky -prolífico autor, pionero en estos temas y propiciador de encuentros y
proyectos editoriales que procuraron combatir la atomización y compartimentación
característicos de la vida académica- es mucho más que una síntesis fáctica, que por
cierto será muy valorada en las aulas universitarias y entre el público interesado. Se
trata, además, de un libro que formula una periodización, una metodología y una
postura teórica para el estudio de las derechas.
ERNESTO BOHOSLAVSKY (2023): HISTORIA MÍNIMA DE LAS DERECHAS
- 2 - CLAVES. REVISTA DE HISTORIA, VOL. 10, N.º 19 (JULIO ICIEMBRE 2024) - ISSN 2393-6584
Organizado en seis capítulos que siguen un relato cronológico, el libro se inicia
con la consolidación de los estados nacionales a fines del siglo XIX y la inquietud de
las élites ante los procesos de ampliación de ciudadanía, los avances de la democracia
política y la ampliación de legislación social en las primeras décadas del siglo XX.
Asimismo, en esta etapa se reconoce la percepción de amenaza experimentada por
latifundistas, propietarios y jerarquías eclesiásticas ante el crecimiento del
anarquismo y el socialismo. Los capítulos siguientes recorren el período de
entreguerras, la era dorada de los fascismos, los conflictos en el marco de la Guerra
Fría, las dictaduras de la seguridad nacional y las transiciones hacia «democracias
neoliberalizadas». El último capítulo describe la fase final del siglo XX, cuyo
desenlace fue la crisis económica y financiera que golpeó a varios países
latinoamericanos, favoreciendo desde inicios del siglo XXI la expansión de gobiernos
de centroizquierda. Cien años después de lo que se narra en el primer capítulo, un
nuevo ciclo de ampliación de legislación y derechos y de intentos por paliar la
desigualdad desembocó en una fuerte reacción de las derechas, caracterizada por la
presencia de expresiones extremistas con amplios apoyos populares.
Son muchos los aportes de este libro para comprender a las derechas en un
juego de escalas espaciales y temporales, mediante dos constantes a lo largo de la
narración con criterio cronológico. En primer lugar, se reconoce la tendencia a la
comparación como herramienta metodológica con la que el autor navega entre las
generalidades continentales y algunas singularidades regionales y locales. En
segundo lugar, una mirada enfocada en la circulación de ideas, personas y productos
culturales guía el recorrido por los numerosos asuntos y épocas comprendidos en
este libro. En este sentido, Bohoslavsky repara en la centralidad no solo de los
intercambios Norte-Sur y en las adopciones y adaptaciones de ideologías surgidas en
el hemisferio norte, sino también en la relevancia de los intercambios y
desplazamientos entre países latinoamericanos.
Evitando atajos generalistas, este libro postula similitudes en las
manifestaciones de las derechas latinoamericanas –hijas de una misma época,
portadoras de «aires de familia»– a la vez que advierte sobre la pertinencia de su
MAGDALENA BROQUETAS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - 3 -
estudio en los marcos nacionales. En las diversas coyunturas analizadas, ante
problemas y desafíos parecidos, es posible detectar posicionamientos similares. Sin
embargo, sobresale considerablemente el peso de las particularidades nacionales. La
abundancia de ejemplos del libro en esa dirección respalda este camino analítico.
Además de ofrecer una síntesis fáctica basada en bibliografía actualizada
sobre las derechas (en su mayoría centrada en casos nacionales), Bohoslavsky se
pregunta sobre algunos de los principales asuntos teóricos y epistemológicos del
campo, invitando a pensar qy quiénes son en definitiva las derechas y cómo se
manifiestan en el terreno político y social. Comparte la ya canónica definición del
filósofo Noberto Bobbio que postula como denominador común de las expresiones
de derecha la promoción o la tolerancia de alguna o varias formas de desigualdad,
aunque evita tomar partido por una definición única. También se inclina por
reconocer una dimensión antropológica que, en última instancia, distinguiría a
izquierdas y derechas. Mientras las izquierdas tienden a mostrar entusiasmo por la
capacidad transformadora de la naturaleza humana, las derechas suelen asociarse
con una visión más escéptica o pesimista respecto a dicha posibilidad.
En diálogo con la bibliografía procedente de diversas ciencias sociales y
humanas que se han ocupado de este tema, Bohoslavsky sostiene que s que
centrarse en el debate sobre una esencia última que defina a la derecha, es preferible
caracterizarlas en su diversidad (ideológica, organizativa), sus mutaciones (su
historicidad), y sus relaciones de cooperación y competencia en clave de vertientes o
familias ideológicas con diferencias muy marcadas. Por último, este enfoque destaca
la importancia del carácter relacional de las derechas, que solo pueden
comprenderse plenamente desde una perspectiva dialéctica, integrando el papel
real o sobredimensionado— que las izquierdas han desempeñado en diversos
momentos históricos.
Otros de los asuntos que vertebran los diferentes capítulos remiten a la
pregunta acerca de si existen «ideas de derecha» o «sectores sociales de derecha».
En este texto se sostiene que, analizada en perspectiva histórica, la diferencia no
suele estar en las ideas –son numerosos los ejemplos de propuestas políticas
ERNESTO BOHOSLAVSKY (2023): HISTORIA MÍNIMA DE LAS DERECHAS
- 4 - CLAVES. REVISTA DE HISTORIA, VOL. 10, N.º 19 (JULIO ICIEMBRE 2024) - ISSN 2393-6584
abrazadas tanto por izquierda como por derecha con intenciones antagónicas– sino
en los fines perseguidos. Uno de los varios ejemplos mencionados es el de las
iniciativas de las derechas para llevar a cabo reformas agrarias, bandera que a priori
podría pensarse que fue levantada exclusivamente por grupos de izquierda. Sobre
los actores de la derecha, el texto deja en claro que su estudio no puede restringirse
a las clases dominantes. Por el contrario, resulta especialmente relevante
comprender la adhesión y los niveles de participación de capas medias y sectores
populares en partidos y movimientos de derecha.
Cada capítulo aborda temas y problemas específicos de las distintas etapas
históricas. No obstante, la lectura del conjunto invita a pensar en continuidades,
puntos de inflexión y en ciclos en la larga duración. El ejercicio vale la pena desde el
supuesto de que la historia no se repite, pero su conocimiento enseña que ciertos
fenómenos encuentran terreno fértil en condiciones similares.
Algunos de los temas que atraviesan la narración, dejando abierta las puertas
para nuevos estudios específicos son: el vínculo con la democracia, inicialmente de
rechazo, luego de resignación y pragmatismo y finalmente de reconciliación en un
marco de hegemonía neoliberal; la escasa propensión de las derechas a la autocrítica
pública (algo mucho más exigido a e incluso cultivado por las izquierdas), así como
su capacidad para promover políticas de olvido; la permeabilidad de sus tradiciones
ideológicas; la capacidad de construir alteridades irreconciliables (la mirada hacia
los enemigos, a veces reales y otras inventados o sobredimensionados, traducida en
manifestaciones organizadas de anticomunismo, antisemitismo, anti-izquierdismo,
antisindicalismo o antifeminismo; y los esfuerzos sostenidos por promover nociones
alternativas a las de las izquierdas de «lo popular» y «el pueblo», fenómeno de
renovado interés en el análisis político y académico de presente ante el apoyo masivo
a soluciones autoritarias y neoliberales, que impugnan la noción de clase social como
algo perimido. Este asunto reviste especial importancia, dado que, en última
instancia, como se sostiene en este texto, las derechas deben ser entendidas, ante
todo, como proyectos de hegemonía. ◊