CLAVES. REVISTA DE HISTORIA
VOL. 10, N.° 19 JULIO DICIEMBRE 2024
ISSN 2393-6584 - MONTEVIDEO, URUGUAY
Séptimas Jornadas de Investigación del Archivo General
de la Universidad de la República (AGU)
Ana Gabriela Quezada Dotor
1
École des Hautes Études en Sciences Sociales
París, Francia
Del 23 al 25 de octubre de 2024, se celebraron las Séptimas Jornadas de
Investigación del Archivo General de la Universidad (AGU), un evento que reunió
a numerosos intelectuales provenientes de diferentes latitudes. Las jornadas
comenzaron el 23 de octubre por la tarde con la segunda parte del coloquio
internacional «Las ciudades de Ángel Rama» -a 40 años de la publicación de La
Ciudad Letrada-, organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos
(Universidad Nacional de San Martín -UNSAM-, Argentina), el Centro de
Historia Intelectual (Universidad Nacional de Quilmes -UNQ-, Argentina) y el
AGU.
En esta sesión inaugural, moderada por Adriana Petra (UNSAM),
intervinieron Inés de Torres (Universidad de la República, Uruguay -Udelar-):
¿Montevideo made me? El Montevideo de Ángel Rama, Pablo Rocca (Udelar):
Descubrimiento (tardío) de una urbe y su cercanía: São Paulo y Campinas,
Rafael Rojas (Colegio de México -Colmex-): Ángel Rama, la ciudad
revolucionada y la Guerra Fría cultural y, por úlimo, Adrián Gorelik (UNQ): El
vaivén latinoamericano del campo y la ciudad. En una mesa especial titulada
1
Ana Gabriela Quezada Dotor es investigadora de perfil interdisciplinario y cursa el cuarto
año de doctorado en la mención «Saberes en sociedades» de la École des Hautes Études en
Sciences Sociales (EHESS, París); es miembro del Centro Alexandre Koyré (CAK, París). Su tesis,
que lleva por título (provisional) La Universidad Popular Mexicana: actores, relaciones y
estrategias en la producción de ciudadanos útiles, se encuentra en la intersección de disciplinas
como la historia de las instituciones, la historia del conocimiento y la historia política de México
en el siglo XX y, al mismo tiempo, en el cruce de dos historiografías: la de la propia Universidad
Popular Mexicana (UPM) y la del movimiento sindical obrero mexicano.
FOROS Y EVENTOS: SÉPTIMAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL AGU
- 2 - CLAVES. REVISTA DE HISTORIA, VOL. 10, N.º 19 (JULIO DICIEMBRE 2024) - ISSN 2393-6584
Miradas sobre el archivo de Ángel Rama, participaron Facundo Gómez, José
Gabriel Lagos y Amparo Rama, con la moderación de Ximena Espeche (UNQ).
Las actividades del 24 de octubre se iniciaron con las primeras mesas
temáticas Estado, política y saberes y Archivos que contó con las conferencias de
Gabriel Scagliola (Consejo de Formación en Educación -CFE-): Jacobo Varela y
su renuncia a la Dirección General de Instrucción Pública en 1888, Cecilia
Hernández Aguirre: Arquitectura universitaria en Uruguay: del Hogar
Estudiantil a la Facultad de Ciencias, Santiago Medero (Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo -FADU, Udelar-): Política y arquitectura en
el Uruguay del novecientos: algunas consideraciones sobre sus relaciones y
límites jurisdiccionales y Lara Arnaiz Dios (Arquitecta, cooperativista): La
construcción del Enriqueta: los orígenes del primer Jardín de Infantes público
del Uruguay. Los comentaristas fueron Antonio Romano (Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación -FHCE, Udelar-) y Magdalena
Fernández (FADU).
Simultáneamente se celebró la mesa Archivos, en la que intervinieron
Leticia Zuppardi (Facultad de Información y Comunicación -FIC, Udelar-):
Interdisciplinariedad en los archivos históricos: un desafío necesario y
colectivo, Wilquer De Mello (Facultad de Psicología -FPsico, Udelar-):
Infraestructuras de archivo en la producción y reproducción del patrimonio
audiovisual uruguayo, y Natalia Balado (Facultad de Derecho -FDer, Udelar-) y
Pablo Muñoz (FADU): Relatos no tradicionales de trayectorias intelectuales. El
caso del acervo incómodo del Arquitecto Román Fresnedo Siri. La mesa fue
comentada por Carolina Porley (CLAEH, Uruguay).
Después, Lucas D’Avenia (AGU/FHCE) comentó la mesa Ciencia en
Uruguay: proyectos, instituciones y filosofía. En esta participaron León Trelles
(FHCE): Debate sobre ideas de ciencia a nivel parlamentario: un impulso
necesario hacia la creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Evelyn
Mozo (FHCE): La relación entre Física y Medicina en Uruguay a finales del siglo
XIX y principios del siglo XX, María Laura Martínez (FHCE): Concepciones de
ciencia e investigación en los comienzos de la Facultad de Humanidades y
ANA GABRIELA QUEZADA DOTOR
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - 3 -
Ciencias, y Juan A. Queijo (FHCE): Enrique Loedel Palumbo: filosofía de su
física.
La mesa Hacia una reconstrucción de la prensa de mujeres en el Uruguay
del siglo XX se compuso de cuatro conferencias, comentadas por Adriana Petra
(UNSAM). Participaron Inés de Torres (FIC): Presentación de las neas
generales de la investigación y del repositorio digital de prensa y publicaciones
periódicas de mujeres, Inés Cuadro (FHCE): Ideas y Acción: la voz del Partido
Independiente Demócrata Feminista en Uruguay (1933-1938), Trinidad Iralde
(FHCE): "La sonoridad de nuestras voces”. Encuentros femeninos en Bosquejos,
el órgano de prensa de las estudiantes de la Sección de Enseñanza Secundaria y
Preparatoria para Mujeres (1935-1936) y Silvana Harriet (Facultad de Ciencias
Sociales -FCS, Udelar-): Mujeres en lucha: los sentidos de una convocatoria a la
movilización femenina de izquierda en 1972.
La tarde del 24 de octubre inició con la mesa Experiencias de educación
popular que contó con dos comentaristas Pía Batista (FHCE) y Pablo Messina
(FCEA, Udelar). Las ponencias presentadas fueron La Universidad Popular
Mexicana: actores, relaciones y estrategias en la producción de ciudadanos
útiles por Gabriela Quezada (École des Hautes Études en Sciences Sociales -
EHESS, París-), El «Comité Popular del Barrio Sur» -un movimiento de base de
singular pluralidad socio-política, en la lucha por la vivienda popular- y los
orígenes de los servicios de extensión, en la Universidad de la República (1954-
1970) por Adriana Miniño Álvarez (FPsico) y Juego, salud y deporte en el cine
educativo de la década del cuarenta por Lucía Secco (AGU). Fue la misma Lucía
Secco quien junto a Georgina Torello (FHCE) presentaron la película documental
Visita de escolares paraguayos a Montevideo en 1930, recuperada por el
Laboratorio de Preservación audiovisual del AGU.
Luego se realizó la presentación del libro El Estado y las musas. Políticas
culturales en el Uruguay del centenario (Planeta, 2024), de Inés de Torres (FIC),
con participación de la autora y comentarios de José Rilla (FCS). Por último,
Carlos Altamirano (UNQ) y Vania Makarian (AGU) presentaron el libro
Historiadores en el tiempo. Bosquejos y retratos. Textos reunidos de Fernando
J. Devoto (1989-2022), CLACSO-FLACSO, 2023. La presentación fue seguida de
FOROS Y EVENTOS: SÉPTIMAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL AGU
- 4 - CLAVES. REVISTA DE HISTORIA, VOL. 10, N.º 19 (JULIO DICIEMBRE 2024) - ISSN 2393-6584
un comentario del autor, culminando el segundo día de las jornadas con valiosas
reflexiones de Fernando J. Devoto Devoto (Academia Nacional de la Historia de
la República Argentina -ANH Argentina-), sobre la historia de la historiografía y
la práctica de los historiadores.
El viernes 25 de octubre se llevaron a cabo ocho mesas temáticas. En la
mesa Estudios feministas participaron Noel Sosa González (FIC): Los estudios de
la mujer en la post dictadura y la interpelación a la investigación universitaria.
Revisión de la Serie Documentos Ocasionales (Grecmu), Ana Laura de Giorgi
(FCS) y María Goñi Mazzitelli (CSIC, Udelar): En la periferia académica
feminista. Trayectorias pioneras en los estudios de las mujeres en Uruguay y
Rocío del Pilar Deheza (Facultad de Ciencias y FHCE), Pioneras de la Facultad
de Ciencias de la Universidad de la República. Isabel Cedrés (FCS) comentó estos
trabajos.
La segunda mesa de la mañana abordó Los años sesenta culturales y
estuvo moderada por Marisa Silva. Intervinieron Ximena Espeche (UNQ):
Guerra fría e imaginación tecno-científica: “lavado de cerebro”, “propaganda
y “guerra psicológica en la Revolución Cubana, Lorena García Mourelle
(Udelar): Catolicismo y ciencias sociales en Uruguay a través de la trayectoria
de Juan Pablo Terra Gallinal (1947-1974) y Franco Morosoli Sevi (FHCE):
Aproximación al rol de los viajes en la constitución del intelectual sesentista:
aportes sobre el caso de Eduardo Galeano y sus viajes latinoamericanos (1964-
1971).
Luego, Camilo López (FCS) y Ana María Rodríguez (FHCE) comentaron la
mesa Estudios de política internacional, en la que participaron Carolina Greising
Díaz (Universidad Católica de Uruguay -UCU-): La trama silenciosa: los
vaivenes de la diplomacia vaticana en el conflicto Iglesia-Estado en el Uruguay
(1916-1940), Javier Uriarte (Stony Brook University): Notas sobre el lugar de la
América Hispana en el pensamiento de Euclides da Cunha, Gastón Cingia (FCS)
y Pablo Tourreilles (FHCE): El repliegue americano. El Uruguay terrista ante la
crisis del sistema internacional y Miranda Lida (Universidad de San Andrés -
UdeSA-, Argentina): Ciencia y diplomacia cultural en América Latina. La
ANA GABRIELA QUEZADA DOTOR
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - 5 -
Asociación Argentina para el progreso de las ciencias entre la fundación
Rockefeller y la UNESCO.
Asimismo, Pablo Alvira (FHCE) y Florencia Soria (FIC) comentaron la
mesa Historia intelectual y pasado reciente. En ella intervinieron Ana Clarisa
Agüero (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina -UNC-): Barranca Yaco.
Una latitud histórico-política argentina, Diego García (UNC): La memoria
social y académica del Cordobazo en su cincuentenario, Evangelina Margiolakis
(Universidad de Buenos Aires -UBA-): Prácticas disidentes desde la prensa
escrita en la historia reciente argentina y, por último, Verónica Pérez Manukian
(FHCE): Legitimidades y exilio: los Cuadernos de Marcha en México.
Al inicio de la tarde se celebró la mesa Economía, economistas en años de
avance liberal, moderada por Gabriel Chouy (Universidad Central de Chile). Los
conferencistas fueron Matías Rodríguez Metral (FCS): Aproximación a la
trayectoria intelectual de Alejandro Vegh Villegas (1955-1974), Aldo Marchesi
(FHCE): La CEPAL frente al debate del Nuevo Orden Económico Internacional
durante el autoritarismo en América del Sur y Pablo Messina (FCEA): La
Economía post dictadura: ¿una disciplina pluralista. De manera paralela, en la
mesa Comunicación y dictaduras con Camille Gapenne como comentarista, se
presentaron Agustín Büchner Nolla (Periodista): La expulsión de los enemigos:
¿Comunicación al servicio de la dictadura?, Florencia Soria (FIC), Apuntes
iniciales sobre la trayectoria intelectual de Mario Kaplún y Rodolfo Gómez
(UBA): Medios masivos de comunicación y campo intelectual en Argentina: de
los setenta a la posdictadura. Consolidación audiovisual y transformaciones
capitalistas.
Movilizaciones estudiantiles fue el tema de la mesa comentada por María
Eugenia Jung (AGU) y Diego Grauer (FCS). Participaron Nayla Pis Diez
(Universidad Nacional de La Plata -UNLP) y Guadalupe A. Seia (UBA):
¿¡“Universidad pública y gratuita”!? Viejos y no tan nuevos debates y conflictos
la universidad argentina, Betania Núñez (FIC): Camino a 1958: un ciclo de
protesta estudiantil a través de las páginas de una revista de
estudiantes/periodistas, Victoria López (UNC): Reformistas en el Club Social.
Política y sociabilidad en Córdoba, Argentina, 1918, Alejandra Álvarez (UBA):
FOROS Y EVENTOS: SÉPTIMAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL AGU
- 6 - CLAVES. REVISTA DE HISTORIA, VOL. 10, N.º 19 (JULIO DICIEMBRE 2024) - ISSN 2393-6584
Movimientos estudiantiles secundarios durante las últimas dictaduras en el
Cono Sur en clave comparada (Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo).
Finalmente, la mesa cerró con la exposición colectiva Hacia una cartografía del
movimiento estudiantil en la ciudad de Montevideo: lugares, identidades y
territorios, a cargo de Camille Gapenne (FHCE), Valentina García (FCS),
Gabriela González Vaillant (FCS), Noelia Torres (Memorias Magnéticas) y Paolo
Venosa (FIC).
En paralelo, tuvo lugar la mesa Ideas, trayectorias y prácticas
intelectuales, con comentarios de Lucía Mariño (FHCE) y Marcos Wasem
(FHCE). Se presentaron Ricardo Machado (Universidade Federal Fluminense -
UFF-): El exilio del dandy: Roberto de las Carreras en Brasil, Laura Alemán
Ksiazenicki (FADU): Contra el eclecticismo: Pedro Figari, Carlos Vaz Ferreira y
Milo Beretta en sintonía, Santiago Brian (Facultad de Medicina, Udelar), Alberto
Gómez Ruano (1858-1924), ensayo biográfico y Sebastián Carvalho (FHCE): El
legado de Balzac en América: la Confraternidad Universal Balzaciana y su
Museo. Redes transnacionales, Historia y Olvido (1929-1954).
El viernes 25 de octubre las intensas jornadas de investigación llegaron a
su fin con la presentación de dos importantes libros: ADUR no surgió como el
sol. Historia y memoria de los gremios docentes de la Universidad de la
República coordinado por María Eugenia Jung y Vania Markarian, e Indicios.
Breve historia de la Universidad de la República autoría del Área de
Investigación Histórica del AGU. En estas presentaciones, participaron Ana
Clarisa Agüero (UNC), Fernando Devoto (ANH-Argentina), María Eugenia Jung
(AGU) y Vania Markarian (AGU).
Esta Celebración con libros cerró con broche de oro unas jornadas que,
desde su inicio, apostaron por la reflexión crítica y el intercambio.