CLAVES. REVISTA DE HISTORIA
VOL. 10, N.° 19 JULIO DICIEMBRE 2024
ISSN 2393-6584 - MONTEVIDEO, URUGUAY
PP. 1 - 4
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
José Rilla; Jaime Yaffé
(2024)
Partidos y movimientos
políticos en Uruguay.
Miradas transversales
Montevideo, Crítica, 484 págs.
Matías Borba Eguren
1
Universidad de la República
Uruguay
La colección Partidos y movimientos políticos en Uruguay encuentra su
cierre con esta publicación, cuarta en la serie.
2
El objetivo explícito de sus directores
es «balancear la secuencia» de los tres tomos anteriores poniendo en diálogo a los
partidos políticos con otros agentes, fenómenos y coyunturas en la historia del país.
Se trata de un trabajo que reúne diecisiete artículos, que buscan responder a la
pregunta: ¿qué podemos observar de los partidos políticos cuando son analizados en
diálogo con «la sociedad y sus grupos, con la cultura y sus sistemas, con las demás
1
Matías Borba Eguren es Licenciado en Historia (Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, Universidad de la República Uruguay -FHCE, Udelar), cursa la Maestría en Ciencias
Humanas -Opción Historia Rioplatense- en dicha institución, en la que es docente Grado 1 del
Departamento de Historiología. Integra o integró varios proyectos de investigación I+D de CSIC y es
responsable del proyecto de Iniciación a la Investigación, financiado por CSIC, «Carlos Pastore:
resistencia, exilio y escritura de la Historia en el Paraguay autoritario». Es autor de varios artículos
académicos y capítulos de libros.
2
Los tres primeros tomos de Partidos y movimientos políticos en Uruguay, dirigidos por José Rilla
y Jaime Yaffé y también publicados por Crítica (2021), son: «Blancos» coordinado por Gabriel Bucheli
y Adolfo Garcé; «Colorados» coordinado por Daniel Buquet, Daniel Chasquetti y Felipe Monestier e
«Izquierdas», con la coordinación de Gerardo Caetano, Aldo Marchesi y Vania Markarian.
JOSÉ RILLA; JAIME YAFFÉ (2024). PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS
- 2 - CLAVES. REVISTA DE HISTORIA, VOL. 10, N.º 19 (JULIO DICIEMBRE 2024) - ISSN 2393-6584
instituciones entre las que actúan?». En otras palabras, estudiar los partidos «por
fuera de mismos» y del sistema que fueron conformando, a la luz de sus
interacciones con otros actores sociales y las posiciones que adoptaron ante distintos
acontecimientos.
En este sentido, el trabajo plantea la «mirada transversal» como cristal para
observar el objeto de estudio en cuestión y hallar aspectos que de otra forma no
podrían ser vistos. La introducción señala la intención de articular entre lo
secuencial y lo temático, apelando a las dos disciplinas que dialogaron a lo largo de
esta colección: la ciencia política y la historia.
El arco temporal de más de dos siglos aborda fenómenos como la guerra civil
y la revolución, las políticas sociales, los partidos en la política subnacional, los
vínculos con los militares, las élites económicas y los movimientos sociales; el
posicionamiento de los partidos ante los grandes hitos internacionales, los vínculos
con distintas tradiciones religiosas, las relaciones entre la Universidad y los partidos
y, el diálogo de estos con manifestaciones culturales y sociales como el carnaval, la
literatura y el futbol. En paralelo, se intercalan artículos que abordan reflexiones de
la teoría política, la evolución de la identificación partidaria reciente, la revisión de
cómo conceptualizar el sistema de partidos del Uruguay y el estudio del desempeño
electoral a lo largo del siglo XX e inicios del XXI.
El libro repite la receta exitosa de los anteriores tomos: presentar un trabajo
capaz de divulgar las principales discusiones de los estudiosos de los partidos y
movimientos políticos, sin perder la rigurosidad académica. Para quienes ya tienen
una larga trayectoria en estos temas, el trabajo refresca discusiones incorporando
conceptos no siempre problematizados en la historiografía uruguaya. Para quienes
no hace mucho estamos trabajando sobre partidos y movimientos políticos, la
colección, pero en especial este tomo, viene a cumplir el pedido por un trabajo
orientador; en otras palabras, un libro que permite rápidamente observar los
diversos campos que abarca el estudio de los partidos en el Uruguay, más allá del
derrotero histórico particular de cada uno.
MATÍAS BORBA EGUREN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - 3 -
Pero la originalidad de esta «mirada transversal» está en el diálogo buscado
entre la historia y la ciencia política. No porque no se haya realizado anteriormente,
sino porque a lo largo de los distintos capítulos –con mayor o menor éxito– las
lecturas cruzadas entre ambas disciplinas están presentes en el análisis y evidenciada
en la bibliografía de cada uno. Las ausencias señaladas por las revisiones anteriores
a los tres primeros tomos son retomadas aquí y en buena medida resueltas.
Si bien la mirada regional reclamada por María Inés Moraes no es uniforme
a todos los trabajos, sí es contemplada en términos generales. En distintos capítulos
se avanza en la mirada comparada de Uruguay con América Latina. Sin embargo,
para algunos temas específicos, como advierten los coordinadores, hubiese sido
necesario insistir en un mapa un poco más transnacional y no circunscribirlo a las
fronteras nacionales. Los autores advierten que la profundidad de algunos análisis
está atada al grado de investigación sobre el tema en la historiografía y ciencia
política del país. También responde a la decisión de hacer foco en partidos y
movimientos políticos de Uruguay y no tanto a sus conexiones con otras
colectividades políticas de la región y el mundo.
Por otro lado, la observación de Rafael Piñeiro sobre el peso de la descripción
e información por sobre la discusión de teoría política es contemplada en este tomo.
Si bien la dimensión temporal atraviesa e hilvana todos los trabajos, hay una
explícita intención de revisar viejos y nuevos temas bajo la posible aplicación de
diversas teorías para el caso uruguayo. Y he aquí uno de los puntos fuertes del
trabajo, a la vez que revelación de un secreto a voces: lo poco que nos leemos e
intercambiamos politólogos e historiadores y cómo este trabajo busca propiciar este
diálogo.
El tomo lo evidencia en dos sentidos. Por un lado, un repaso por las
bibliografías de cada artículo da cuenta de insumos distintos entre un capítulo y otro,
más allá de la temática, pero que tiene referentes de ambas disciplinas que son
compartidos. Por otro, buena parte de los artículos muestran la necesidad de la
mirada diacrónica y sincrónica –esgrimida por los propios coordinadores para
JOSÉ RILLA; JAIME YAFFÉ (2024). PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS
- 4 - CLAVES. REVISTA DE HISTORIA, VOL. 10, N.º 19 (JULIO DICIEMBRE 2024) - ISSN 2393-6584
recomponer la formación y evolución de los partidos políticos en relación con otros
actores de la sociedad.
Finalmente, los coordinadores del libro -y directores de la colección- dejan
asentado otros fenómenos, actores y coyunturas no abordadas. Entre ellas señalan
la perspectiva transnacional de las ideologías y posiciones partidarias; el estudio de
las ideas y principios vertebradores de partidos y movimientos; las prácticas políticas
y su evolución en el tiempo; el papel de las iconografías y representaciones
simbólicas de las identidades político-partidarias; y los vínculos de los partidos con
el feminismo, los medios de comunicación, y con el aparato estatal. Este listado es
esgrimido como una invitación a continuar pensando e investigando, descentrando
a los partidos políticos como objeto de estudio autosuficiente, y poniéndolo en la
arena del resto de los fenómenos y coyunturas sociales, económicas y culturales. ◊