Inés Cuadro Cawen y Lourdes Peruchena

DOI: https://doi.org/10.25032/crh.v10i18.2342



Introducción al Tema Central Nº 18

Los primeros feminismos en la región: discursos, estrategias de militancia y vínculos interpersonales e institucionales en el Novecientos

Coordinación

Inés Cuadro Lourdes Peruchena

Universidad de la República Universidad de la República

Uruguay Uruguay


Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, los debates en torno a la emancipación femenina se difundieron ampliamente en la región del Río de la Plata y en otros países vecinos, como Chile, Paraguay, Perú y Brasil. Esto se debió, en parte, a la llegada de inmigrantes y a la difusión de organizaciones feministas internacionales que los hicieron posibles y visibles a través de diversos canales. Las asociaciones femeninas, los debates en la prensa y las discusiones parlamentarias y jurídicas sobre la capacidad legal de las mujeres fueron algunos de los espacios donde emergieron discursos y prácticas que cuestionaron la situación de sujeción femenina y reclamaron la obtención o ampliación de sus derechos. La circulación de las ideas feministas, independientemente de su grado de espontaneidad, institucionalidad o formalidad, logró en ese entonces una proyección pública que le permitió concebirse como un movimiento; y como tal dio a conocer sus demandas, instaló temas jurídicos en la opinión pública y atrajo a nuevas adeptas.

El propósito de este Dossier se enfocó en presentar trabajos que exploraran las múltiples formas en que se manifestaron los feminismos en la región durante estas décadas. Además, se buscó abordar sus diversos diálogos con las ideologías del momento y con las políticas partidarias y gubernamentales, sin descuidar los matices que surgen al cruzarlos con otras variables analíticas, como la edad, la etnia y la clase, entre otras.

Los aportes recibidos se concretaron en seis artículos con perspectivas variadas, que siguen una cronología centrada principalmente en las tres primeras décadas del siglo XX y un escenario referido a Montevideo y Buenos Aires. Estos artículos se enriquecieron con las lecturas, comentarios y sugerencias de académicas provenientes no solo del campo de la Historia, sino también de las Letras y el Derecho. Esto dejó en claro que hay un interés genuino y un trabajo acumulado en esta orientación analítica y temática, aunque todavía se abre paso con ciertos temores y autolimitaciones.

Estos seis artículos, escritos por autoras mujeres de Uruguay y Argentina, corresponden a investigaciones en curso, a profundizaciones en algunos aspectos de sus tesis de doctorado o a indagaciones no vinculadas a otros marcos académicos. Versan sobre grandes temas y problemas debatidos en la época, como educación, maternidad, trabajo y reclamo de derechos, con un par de ellos haciendo énfasis en destacadas figuras femeninas como la argentina Cecilia Grierson y las uruguayas María Abella de Ramírez y Paulina Luisi.

Los artículos reflejan un manejo fluido y un novedoso entrecruzamiento de fuentes editas e inéditas, así como la incorporación de una bibliografía pertinente y actualizada. En función de sus intereses pueden agruparse en tres ejes de investigación: el mundo del trabajo, la educación y los reclamos por igualdad jurídica. Todos están atravesados, en mayor o menor medida, por un gran tema/problema de la época: la maternidad.

Respecto al mundo del trabajo, Florencia Thul, en su artículo “Mujeres y trabajo a domicilio. Límites del intervencionismo estatal en el mercado laboral (Uruguay, 1906-1915)”, nos presenta un exhaustivo estudio sobre un tipo de trabajo femenino escasamente analizado, pese a su frecuencia: el trabajo a domicilio. Además, examina los alcances y límites del “feminismo de la compensación” impulsado por el reformismo batllista. Por su parte, Fabiana Corrales aborda el trabajo asalariado industrial femenino y su intersección con las ideologías socialista y libre pensadora, basándose en el análisis específico del tema en la revista Nosotras, dirigida desde La Plata por la maestra uruguaya María Abella de Ramírez (1902-1903).

El segundo eje temático está vinculado a la educación. En este contexto, Fernanda Sosa se enfoca en la creación de la Sección Femenina de Secundaria durante la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez en Uruguay, en 1912, y pone esta iniciativa en diálogo con los planteamientos del feminismo liberal regional. Laura Rodríguez, por su parte, también analiza la relación entre feminismo y educación, pero lo hace a través del estudio de la Escuela Profesional de Mujeres y la Escuela Técnica del Hogar, instituciones promovidas por la maestra argentina Cecilia Grierson. En esta misma línea, se puede situar el artículo de Julieta Salto, que examina la «Semana del nene» organizada en noviembre de 1917 en Buenos Aires por el Club de Madres socialistas. Salto reflexiona sobre la importancia de la enseñanza de la puericultura y el higienismo estatal dirigidos a las mujeres pobres. Estos estudios en conjunto ofrecen una visión amplia y matizada de cómo la educación fue un campo de batalla crucial para las luchas feministas en el ámbito regional, destacando tanto los avances como las tensiones y desafíos que enfrentaron las mujeres en su búsqueda de igualdad y autonomía a través del acceso a la educación.

Por último, el artículo de Sonia D’Alessandro representa un aporte al estudio de los discursos del feminismo liberal a través de una de sus obras más significativas el libro compilado por Paulina Luisi: La mujer uruguaya reclama sus derechos (1929). La autora del artículo, que proviene de la investigación literaria, enriquece el abanico interpretativo al introducir interrogantes y parámetros propios de esa rama del conocimiento.

Ha transcurrido un siglo, o poco más, desde los hechos y discursos estudiados en los artículos de este dossier. En todos los aspectos, ese tiempo es significativo. Suceden y dejan de suceder muchas cosas. Para las mujeres, especialmente, ha sido un periodo de luchas, tanto en lo individual como en lo colectivo, relacionándose entre ellas o vinculándose con las principales instituciones políticas y civiles, como el Estado, a nivel comunitario, regional e internacional. Han sido tiempos de triunfos y fracasos, aprendizajes y desafíos, adaptaciones y resistencias. Todo esto, en su conjunto, define lo que entendemos por feminismo/feminismos: mujeres protagonistas, ya sea en primera línea, en segunda línea, o al final de la fila. Sin importar el lugar, son protagonistas. Conocerlas, estudiarlas, interrogarlas, en una palabra, comprenderlas y acercarlas, es la tarea de nosotras, las historiadoras. Esa ha sido la motivación principal que nos llevó a convocar y constituir este dossier. Vistas las colaboraciones que hemos recibido, creemos que esa motivación se ha concretado. Agradecemos a las autoras e invitamos a lectores y lectoras a dedicarles su tiempo de lectura, incorporando o debatiendo estos enriquecedores aportes. Y, por qué no, a impulsar nuevos abordajes. ◊

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República - 0 -