La Redacción

Autores participantes en la edición Nº 17° de Claves

Coordinadores del Tema Central

Martha Rodriguez. Profesora de Historia (FFyL-UBA). Magister en Historia (UTDT) y Técnica Superior en Archivos (ISFDyT N°8). Se desempeña como Co-coordinadora del «Programa de Investigaciones en Historiografía Argentina del Instituto Ravignani». También como Docente e Investigadora de la Universidad de Buenos Aires, profesora de Teoría e Historia de la Historiografía en la Facultad de Filosofía y Letras y de Historia Argentina en la Facultad de Ciencias Sociales. Docente en posgrados (UNSAM, UNGS, UBA, UNQ). Fue becaria de grado y posgrado (Fundación Antorchas, CONICET, PROFOR). Participo de numerosas investigaciones financiadas por ANPCyT, UBA, UNESCO. Actualmente co-dirige el proyecto UBACyT «La actividad académica en el área de ciencias sociales en la Argentina entre los años ‘60 y ‘80: elencos, producción, instituciones, redes, publicaciones».

Tomás Sansón Corbo. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 2000). Licenciado en Historia por la Universidad de la República (1990). Docente de la FHCE de la UDELAR. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay. Autor de los siguientes libros: La construcción de la nacionalidad oriental. Estudios de historiografía colonial (Montevideo, 2006); Despertar en Petrópolis. Andrés Lamas y la influencia de Brasil en la Historia en los Estados de la Cuenca del Plata en el siglo XIX (Montevideo, 2015). Integra la Red de Estudios de Historia de la Historiografía Comparada (REDHHIC), la Sociedade Brasileira de Teoria e História da Historiografia (SBTHH) y la International Network for Theory of History (INTH). Miembro correspondiente en Montevideo de la Academia Paraguaya de la Historia.

Tema Central

Ana Paula Barcelos. Profesora de Historia de Brasil en el Departamento de Ciencias Humanas y del Programa de Postgrado en Historia Social de la Universidad Estatal de Río de Janeiro-Facultad de Formación Docente. Coordinador del Grupo de Investigación «Historia, poder e ideas políticas». Integra el Laboratorio de Historia de la Política Internacional Sudamericana. Es autora, entre otras obras, del libro Diálogos sobre la escritura de la historia: Brasil y Argentina (1910-1940) (FUNAG, 2011), y organizadora, junto a Gabriel Passetti, de la colección En las redes de la diplomacia: caminos y agentes de la política exterior brasileña en el siglo XIX (Mauad X, 2022).

Matías Borba Eguren. Licenciado en Historia de la FHCE, Udelar. Estudiante avanzado de la Maestría en Ciencias Humanas - Opción Historia Rioplatense, de la FHCE, Udelar. Grado 1 del Departamento de Historiología, del Instituto de Historia de la FHCE, Udelar. Integrante del Grupo de Investigación CSIC «Claves del siglo XIX en el Río de la Plata» (N° 235725). Integrante del Grupo de Investigación CSIC «Tendencia y debates historiográficos en Uruguay y la región (siglos XIX y XX)» (N° 881537). Integrante del Proyecto I+D «Iconografía republicana. Imágenes y conceptos políticos en las representaciones de la república en el primer centenario del Uruguay (1830-1930)». Responsable del proyecto de Iniciación a la Investigación, financiado por CSIC, «Carlos Pastore: resistencia, exilio y escritura de la Historia en el Paraguay autoritario».

Andrés G. Freijomil. Profesor de historia por el I.S.P. «Dr. Joaquín V. González» de Buenos Aires, realizó posgrado de Maestría en la Universidad Nacional de San Andrés (Argentina) y Doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Desarrolla su actividad docente en el ámbito universitario, es investigador-docente (nivel C) en el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), donde es coordinador académico del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales, entre otras funciones. Es «correspondant étranger del Groupe de Recherches Interdisciplinaires sur l’Histoire du Littéraire» en la EHESS de París y ha publicado numerosos artículos sobre Michel de Certeau y la historiografía europea. También ha traducido al español y realizado la edición crítica del Voyage autour du monde de Louis-Antoine de Bougainville [Buenos Aires, 2004], ha coparticipado en la investigación y publicación de Escenas de la memoria [Buenos Aires, 2011]. Siendo becario postdoctoral del CONICET (2013-2015), investigó los derroteros intelectuales de Michel de Certeau en América Latina durante los años 1960 y 1980, investigación arraigada ahora en el Instituto de Ciencias de la UNGS. Actualmente, también investiga el trayecto intelectual del historiador argentino Rómulo Carbia.

Barbara Gómez. Licenciada en Historia de la Universidad Nacional de Misiones (Argentina, 2003). Magister en Metodología Científica y Epistemología de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina, 2011). Doctora en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, (Brasil, 2015). Profesora de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» en Paraguay. Su área de investigación es la historiografía paraguaya del siglo XIX. Es investigadora del CONACYT, Paraguay. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas sobre su área de investigación: historiografía paraguaya de fines del siglo XIX y ha dirigido tesistas de grado y posgrado en su área de investigación.

Francis Martín Santana Da Cuña. Licenciado en Ciencias Históricas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar) y maestrando en Historia Rioplatense por la FHCE/Udelar. Docente Ayudante de Historia de la Historiografía del departamento de Historiología de la FHCE/Udelar. Miembro del Grupo autoidentificado de Investigación de CSIC «Tendencias y debates historiográficos en Uruguay y la región (siglos XIX y XX)». Miembro de la Red Iberoamericana de Historia de la Historiografía (RIHH). Integrante de diversos equipos de investigación histórica.

Temática Libre

Virginia Bertolotti ha centrado sus intereses académicos en la conformación histórica del español en América, en la gramática y en la enseñanza de la lengua escrita. Es Doctora en Humanidades y Artes, Profesora Titular (Catedrática) del Departamento de Medios y Lenguajes de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República e investigadora de Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Es Académica de Número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay y Académica Correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Real Academia Española. Dirigió el Programa de Lectura y Escritura en español (Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay) y codirige el Corpus diacrónico y diatópico del español en América. Es autora de «A mí de vos no me trata ni usted ni nadie». Sistemas e historia de las formas de tratamiento en el español en América. Es coautora de Retrato lingüístico del Uruguay, de Documentos para la historia del español en el Uruguay, de Documentos para la historia del portugués en el Uruguay y de dos libros: Comunicación, lengua e información (2019) y Las formas de decir. Lengua y prensa en el Uruguay en el siglo XIX (2020), este conjuntamente con Magdalena Coll. Ha publicado numerosos artículos en libros y revistas de América, Estados Unidos y Europa.

Magdalena Coll es Profesora Titular del Departamento de Psico y Sociolingüística del Instituto de Lingüística, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay. Es investigadora nivel II del Sistema Nacional de Investigadores y Académica de Número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Tiene una Licenciatura en Lingüística de la Universidad de la República e hizo el doctorado en la Universidad de California (Berkeley). Ha publicado libros y artículos en sus áreas de especialidad: lingüística histórica, lexicografía y lenguas en contacto. Coordina y dirige proyectos de investigación nacionales e internacionales. Fue directora del Departamento de Psico y Sociolingüística y coordinadora del Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Federico Martín Vitelli. Profesor en historia recibido en la Universidad Nacional del Sur, Argentina. Actualmente es Becario del Doctorado en Historia en CONICET. Su tema de especialización se enmarca en el campo de la historia reciente, en particular en el estudio comparado del exilio de intelectuales y de profesores republicanos españoles y su inserción en las redes culturales, políticas, asociacionistas y laborales presentes en las ciudades de Bahía Blanca y La Plata entre 1939 y 1975. A su vez, ha profundizado, a partir de la pesquisa y análisis documental de prensa, archivos administrativos e institucionales y entrevistas, el abordaje de la dimensión represiva que atraviesa dicho proceso, investigando la connivencia entre agentes represivos locales, nacionales y españoles en escala local, regional y transnacional. Sus avances en esta materia han sido expuestos y publicados como capítulos de libros compilatorios, como artículos en revistas especializadas y en actas de diferentes Congresos y Jornadas de investigación.

Foros y eventos

Isabella Cosse. Licenciada por la Universidad de la República (Uruguay) y Doctora por la Universidad de San Andrés (Argentina), investigadora de CONICET y del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de la Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria Fulbright-CONICET en la Universidad de Columbia y profesora visitante en El Colegio de México. Ha dictado cursos en distintas universidades argentinas y latinoamericanas. Ha publicado más de treinta artículos y nueve libros. Entre los principales se cuentan: Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar, 1946-1955 (FCE, 2006), Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta (Siglo XXI, 2010) y Mafalda: historia social y política (FCE, 2014), que obtuvo el Premio Iberoamericano de la LASA y fue traducido al inglés como Mafalda: A Social and Political History of Latin America’s Global Comic (2019.

Inés Cuadro Cawen. Doctora y Magíster en Historia por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Profesora de Historia egresada de Instituto de Profesores Artigas y Licenciada en Ciencias Históricas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE-UdelaR). Se desempeña como Profesora Adjunta del Departamento de Historia del Uruguay de la FHCE e integra el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Ha participado en varias investigaciones y publicaciones vinculadas a la Historia del Uruguay, en los últimos años, desde una perspectiva de género. Es de su autoría la obra Feminismos y política en el Uruguay Novecientos. Internacionalismo, culturas políticas e identidades de género (1906-1932), AUDHI/EBO, 2018.

Clarel de los Santos. Licenciado, Magíster y Doctor en Historia por la Universidad de la República de Uruguay-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Editor-secretario de redacción de Claves. Revista de Historia y asesor de procesos editoriales en la Unidad de Comunicación y Ediciones (FHCE). Integra el Grupo de Investigación Crisis revolucionaria y construcción estatal en el Río de la Plata”, I+D CSIC. Autor de los libros La consagración mítica de Artigas. 1950. Homenajes y discursos a cien años de su muerte. Culto, memoria e identidades (Cruz del Sur, 2012) y Elecciones entre sables y montoneras. Uruguay, 1825-1838 (Audhi-EBO, 2019), cuyas versiones inéditas fueron distinguidas en los Premios Anuales de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (2011 -primer premio- y 2017 -mención-) y, la segunda obra, en el concurso Tesis de Historia (2019) de la Asociación Uruguaya de Historiadores (Audhi). Sus artículos o capítulos de libros más recientes son: «El nacimiento del bando oribista en los albores del Estado Oriental (c. 1820-1870)» en José Rilla y Jaime Yaffé (directores), Partidos y movimientos políticos en Uruguay (Crítica, 2021); y «Escenarios y redes conservadoras en las primeras décadas del Estado Oriental (1830-1876)», en Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano (coordinadores), Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay (Banda Oriental, 2022).

Lía Fierro Alemán. Licenciada en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-Udelar y Maestranda en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense, por la misma institución. Docente ayudante del Departamento de Historia del Uruguay (también en FHCE-Udelar). Integra el Proyecto I+D-CSIC titulado «Los dramas del amor»: estudio sobre la violencia de género en el Uruguay en las primeras décadas del siglo XX (1900-1930).

Wilson González Demuro. Profesor de Historia (Instituto de Profesores «Artigas»), Magíster en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense y doctorando en Historia (FHCE, Udelar). Profesor Agregado en Régimen de Dedicación Total en el Departamento de Historia Americana, docente de grado en la Licenciatura en Historia y de posgrado en la Maestría en Historia Rioplatense, todo ello en FHCE. Publicaciones recientes: «Una Constitución que ponga en fuga a la anarquía. Constitucionalismo, construcciones políticas y prensa en la Provincia Oriental/Cisplatina», en Miriam Halpern Pereira y otros (orgs.), A Revolução de 1820. Leituras e Impactos, Lisboa, Imprensa de Ciências Sociais, 2022; «Clausura, expolio e intentos de reapertura: la Biblioteca Pública de Montevideo, desde la derrota del artiguismo hasta el inicio de la Guerra Grande», en Revista de la Biblioteca Nacional, n°17.5, 2021; «De los primeros catálogos a la historiografía contemporánea. Aproximación a los estudios históricos sobre la prensa uruguaya, 1883-2016», en Virginia Bertolotti y Magdalena Coll (coord.), Las formas de decir. La prensa en Uruguay en el siglo XIX, Montevideo, FHCE-FIC-CSIC, 2020.

Lucía Mariño. Estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Históricas en la FHCE-Udelar. Colaboradora honoraria del grupo de investigación Claves del Siglo XIX en el Departamento de Historia del Uruguay desde el 2015 en dicha institución. Co-responsable del proyecto PAIE ‘Guerra, control territorial y organización de la Provincia Oriental. Paysandú, Santo Domingo Soriano y Colonia entre 1825 y 1830’ llevado a cabo durante el año 2017. Integró el proyecto de innovaciones educativas de la Comisión Sectorial de Educación ‘Formación de historiadores en la era digital’. Actualmente es pasante en las áreas de Documentación e Investigación en el Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo.

Santiago Medero. Arquitecto (Facultad de Arquitectura, Udelar, 2009), magister en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad (UTDT, Buenos Aires, 2016) y doctorando en Arquitectura (FAPyD, UNR, Rosario). Profesor Agregado del Instituto de Historia (FADU-Udelar) en Régimen de Dedicación Total y docente de Teoría de la Arquitectura. Es autor de Monumentalidad y transparencia (2018), Luis García Pardo (2012), compilador de Arquitectura en Marcha (2014), coautor de las publicaciones y exposiciones La Aldea Feliz (2014-2015), Ildefonso Aroztegui (2014) y Carlos Surraco, (2018); coautor y coordinador general de Liga de la Construcción del Uruguay, 100 años (2019) y coautor de Vivienda colectiva en Uruguay 1933-2020 (2020). Actualmente, junto al Dr. Gerardo Caetano, dirige la investigación Arquitectura, política y territorio: la ciudad batllista: propuestas, críticas, alternativas, 1904-1930.

Franco Morosoli Sevi. Licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar), Maestrando en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense, en la misma institución. Docente ayudante del Departamento de Historia Universal en FHCE, Udelar. Integra el Grupo de Estudios sobre Trabajo, Izquierdas y Género (FHCE, Udelar), el Grupo de Estudios sobre las Izquierdas (AGU-FCS-FHCE, Udelar) y el grupo «Claves del siglo XIX en el Río de la Plata» (FHCE, Udelar). Su línea de investigación aborda la relación entre intelectuales y movimientos revolucionarios durante los años 60’ y 70’ en América Latina. En ese marco, indaga sobre la conflictiva convivencia de diferentes modelos de compromiso intelectual a la interna de los proyectos revolucionarios.

Carolina Porley Vidal. Profesora de Historia (IPA), licenciada en Comunicación (Universidad ORT) y magíster en historia, arte y patrimonio (Universidad de Montevideo). Es docente de historia del arte y patrimonio museístico en cursos de grado y posgrado en la Universidad Católica, en la Universidad CLAEH y en la Universidad de la República. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, está culminando su doctorado en Historia (UDELAR) con una tesis sobre formación del acervo museístico que ha obtenido financiamiento del Sistema Nacional de Becas y la Comisión Académica de Posgrados. Además de publicaciones académicas, escribe artículos de divulgación sobre artes visuales y patrimonio cultural en el semanario Brecha y en la revista La Pupila. Ha realizado trabajos técnicos, curatoriales y de catalogación razonada para museos.

Inés de Torres. Doctora y Master por la Universidad de Pittsburgh (EEUU, 1991), actualmente es docente e investigadora en la Universidad de la República de Uruguay-Facultad de Información y Comunicación-Instituto de Comunicación. Sus líneas de investigación y docencia se relacionan con representaciones discursivas de género, etnia y nación; políticas culturales, y prensa de mujeres en el Uruguay. Está a cargo de la unidad curricular «Proceso cultural del Uruguay» y coordina el «Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Cultura» (GIEC), integrado por docentes, estudiantes de grado y posgrado, egresados e integrantes de organizaciones culturales y sociales.

Bibliográficas

Facundo Álvarez. Magíster en Historia, opción cultura y sociedad por la Universidad de Montevideo. Maestrando en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Licenciado en Ciencias Históricas por la misma Facultad. Ha publicado algunos artículos académicos en revistas especializadas y ha participado en congresos nacionales y regionales referidos a su principal línea de investigación.

Nicolás Bonomi Gadea. Profesor de Historia egresado del Instituto de Profesores Artigas. Maestrando en Historia Política (Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de la República, Uruguay). Se desempeña como profesor de Historia en el ámbito público y privado de Educación Secundaria.

Pablo Ferreira. Profesor de Historia (Instituto de Profesores Artigas, 2002), Magíster en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR, 2013) y Doctor en Historia (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar, 2020). Se ha desempeñado como docente en liceos de Educación Secundaria pública y privada y en el IPA y en la Udelar. Actualmente es Profesor Adjunto en Régimen de Dedicación Total del Departamento de Historia del Uruguay, Instituto de Ciencias Históricas, FHCE, Udelar. Desde 2015 integra el Sistema Nacional de Investigadores y fue becario de la Comisión Académica de Posgrados para estudios de Doctorado. Su línea de pesquisa aborda las formas y los lugares de la vida política montevideana entre fines del orden colonial y la etapa de las luchas por la independencia en el Río de la Plata.

Ana Frega. Profesora de Historia (Instituto de Profesores «Artigas»), Licenciada en Ciencias de la Educación (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, FHCE, Universidad de la República) y Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como profesora titular del Departamento de Historia del Uruguay de la FHCE. Co-responsable académica del Grupo I+D CSIC «Crisis revolucionaria y procesos de construcción estatal en el Río de la Plata». Entre sus trabajos recientes se destacan, como coordinadora y autora, Uruguay, Revolución, independencia y construcción del Estado, 1808-1880 (Montevideo, Fundación Mapfre / Planeta, 2016), La vida política en Montevideo. Elites y sectores populares en tiempos de revolución (Montevideo, Biblioteca Plural CSIC, 2019) y el capítulo «Orden, soberanía territorial y unión confederal. La incorporación de la provincia Cisplatina al Imperio de Brasil», en el libro A Revolução de 1820: leituras e impactos, en prensa en Portugal.

Elisa Rodríguez Betancor. Licenciada en Historia por la Universidad de la República (FHCE), estudiante de la Maestría en Ciencias Humanas -opción Historia Rioplatense- de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR). Actualmente se desempeña en esa institución como Ayudante en el Departamento de Historia Americana del Instituto de Ciencias Históricas.

Matías Rodríguez Metral. Profesor de Historia egresado del Instituto de Profesores Artigas (IPA). Magíster en Historia Política (FCS-UDELAR). Estudiante del Doctorado en Historia (FHCE-UDELAR). Profesor de Historia Contemporánea en el Centro Regional de Profesores del Este (CFE-ANEP). Asistente de Historia del Uruguay Contemporáneo en la Facultad de Ciencias Sociales (UDELAR). Integrante del Grupo de estudios históricos sobre las derechas en Uruguay (CSIC-UDELAR).

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República - 0 -