Inés de Torres y Wilson González
IV
Congreso de la
Asociación Uruguaya de Historiadores
Eje: Medios, cultura y comunicación
Arte, política y feminismos en la historia comunicacional
Inés de Torres
Wilson González Demuro
Universidad de la República, Uruguay
Este eje temático procuró estimular los diálogos entre diversas modalidades de historia de los medios, historia cultural e historia intelectual. Su objetivo fue articular el estudio de las prácticas comunicacionales, en especial los medios masivos (historia de la prensa, del cine, de la radio, la televisión, la fotografía e internet) con los análisis de prácticas y discursos sobre las culturas populares, y lo que Howard Becker definió como «mundos del arte» en relación con distintas producciones culturales signadas por el establecimiento de redes y el trabajo colectivo. También se invitó a remitir comunicaciones referidas a la historia de las políticas culturales, sus actores e instituciones, su relación con el Estado y el sistema político, los instrumentos desplegados y los fines perseguidos.
La mesa contó con doce ponencias distribuidas en tres sesiones de cuatro cada una. Las dos primeras sesiones se organizaron según un criterio cronológico: una agrupó trabajos situados en la primera mitad del siglo XX y otra cubrió la segunda mitad. La tercera sesión, más específica en términos temáticos, presentó avances del proyecto «Hacia una historia de la prensa de mujeres en el Uruguay (1887-1990)», coordinado por Inés de Torres.
En el bloque destinado a la primera mitad del siglo XX hubo dos exposiciones sobre prensa periódica, una sobre los vínculos entre fotografía y diplomacia y otra sobre la formación de periodistas en los ámbitos universitario y político-partidario. Mauricio Bruno (Centro de Fotografía, Intendencia de Montevideo), en «El Diario y sus lectores. La construcción de una subjetividad “popular” en una ciudad “de multitudes” (1923-1935)», se centró en identificar y analizar el modelo de lector y el tipo de lectura construidos por dicho diario vespertino, caracterizado como empresa cuyo éxito parecía depender más de su capacidad de forjar los gustos populares que de defender posturas de sectores políticos determinados, aunque no ocultó su identificación con determinados sectores del Partido Colorado. También en los años 1930, pero con diferencias temáticas y de enfoque analítico muy diferentes se ubicó Larissa Frazão Silva (Universidade Federal de Juiz de Fora, Minas Gerais). La investigadora brasileña expuso algunas características de la prensa doctrinaria fascista en «El imaginario integralista: la estética del convencimiento y uniformización presente en las páginas del periódico Monitor Integralista». Asignó a esta publicación un rol fundamental dentro del esquema organizativo de la Ação Integralista Brasileira, de Plínio Salgado, y también en la elaboración de una estética del autoritarismo.
En su comunicación titulada «Fotografía, diplomacia y política exterior en el Uruguay de Terra: el registro fotográfico de la visita a Uruguay del presidente argentino Agustín P. Justo en octubre de 1933, y sus formas de difusión», Ana María Rodríguez Ayçaguer (Sistema Nacional de Investigadores, ANII) combinó historia de la fotografía e historia política y diplomática para responder preguntas sobre el tipo de trabajo que debían realizar los fotógrafos estatales, cómo y con qué fines seleccionaban sus temas de interés, o cuáles eran —si existían— las políticas de difusión promovidas por el gobierno terrista. Por último, las investigadoras Florencia Soria —Facultad Información y Comunicación, Universidad de la República (FIC, Udelar)— y Camille Gapenne —Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar)—, compartieron algunos avances de su investigación sobre los primeros intentos de proporcionar un marco académico a la formación de periodistas en Uruguay. La ponencia titulada «Proyectos y logros en la profesionalización del periodismo en Uruguay a fines de los años cincuenta: la enseñanza del periodismo entre la Universidad y el Partido Colorado» es una contribución al estudio de dos proyectos con sustentos institucionales, motivaciones políticas y resultados prácticos diferentes: el de la Escuela de Periodismo, impulsado sin éxito en la Facultad de Derecho durante el decanato de Eduardo J. Couture (1953-1956), y el de la Escuela de Periodismo del Partido Colorado Batllismo, que funcionó entre 1957 y 1959. Los comentarios de esta primera parte estuvieron a cargo de Wilson González Demuro (FHCE, Udelar).
La segunda sesión contó, al igual que la primera, con dos trabajos enteramente dedicados al análisis de prensa periódica, a los que se agregó uno sobre revistas argentinas especializadas en cine y otro sobre un aspecto particular del carnaval uruguayo: el Encuentro de Murga Joven. En su exposición titulada «Cine y política en los sesenta argentinos. El rol de las revistas especializadas», Pablo Alvira (FHCE, Udelar) compartió un avance de su investigación sobre el cine rioplatense de las décadas de 1950 y 1960, poniendo el foco sobre el fenómeno de la politización de esta forma artística y en el rol que jugaron tres publicaciones provenientes de ámbitos culturales y políticos diferentes: Tiempo de cine (Buenos Aires), Contracampo (La Plata) y Crítica. Cine-Letras-Arte (Rosario). Coincidiendo con Alvira en la idea de examinar tres órganos de prensa editados en sitios diferentes, y a partir de su interés por la prensa periódica no montevideana como actor político de los tiempos dictatoriales, Javier Correa Morales (FHCE, Udelar) presentó «Oposiciones, apoyos y control estatal en la última dictadura uruguaya. Análisis de tres periódicos de la Organización de Prensa del Interior». Sin ingresar explícitamente en el terreno de la historia comparada, se trata de un enfoque de lo local atento a contextos y escalas analíticas de más amplitud. El autor propuso examinar el problema de las resistencias y los apoyos visibles en los medios de comunicación en los comienzos de la dictadura de 1973-1985 a través de Claridad, El Eco y Helvecia, editados respectivamente en Juan Lacaze, Rosario y Nueva Helvecia.
Las dos últimas ponencias de este tramo remitieron a tiempos más recientes. En «Vestigios de la utopía: tratamiento del fin de la presidencia de Fidel Castro en prensa española y uruguaya», Manuel González Ayestarán (FIC, Udelar) propuso cotejar una selección de noticias extraídas de medios escritos españoles (El País, La Vanguardia y ABC) y uruguayos (Búsqueda, El País, Brecha y La Diaria). Su propósito fue identificar diversas representaciones de los gobiernos cubano y estadounidense, la sociedad cubana, las disidencias y el exilio, y los modos en que las líneas editoriales se vincularon con las conceptualizaciones de capitalismo, socialismo, nacionalismo o colonialismo. En el cierre de la sesión, Chiara Miranda Turnes (FIC, Udelar) aplicó el análisis de tipologías y paradigmas políticos de la acción cultural a un aspecto de la actividad murguera uruguaya. En «Cambios y permanencias en el Encuentro de Murga Joven», propuso una periodización de esta experiencia, combinando entrevistas a protagonistas con el análisis de fuentes escritas (reglamentos y programas de los encuentros, entre otras). Asimismo, reflexionó sobre asuntos como la «cultura joven» y su lugar en las políticas públicas del gobierno municipal montevideano. El comentarista de esta segunda sesión fue Álvaro Sosa (FHCE, Udelar).
La tercera y última sesión de este eje tuvo como título «Hacia una historia de la prensa de mujeres en el Uruguay (1887-1990)», y estuvo dedicada a difundir avances del proyecto de investigación «Prensa de mujeres, política y feminismos en el Uruguay (1887-1989)», coordinado por Inés de Torres (FIC, Udelar) y financiado por el Fondo Clemente Estable de la ANII. En la apertura, la coordinadora del proyecto presentó sus lineamientos, su grado de avance, y los resultados previstos, a saber: un espacio denominado «Prensa de mujeres» en el sitio anáforas.edu.uy, en donde se colocarán en acceso abierto todas las publicaciones relevadas y digitalizadas durante los tres años de duración de la pesquisa, y un libro colectivo con capítulos dedicados a algunos de los órganos de prensa más relevantes. Según señaló de Torres, en este libro participarán una docena de investigadoras provenientes de distintas disciplinas e instituciones, además de invitadas del exterior. En la mesa hubo tres presentaciones que constituían avances en el marco del proyecto. Carolina Greising (Universidad Católica del Uruguay) e Inés Cuadro (FHCE, Udelar) presentaron la ponencia «Nuestra obra de la buena prensa: El Eco de la Liga de Damas Católicas del Uruguay (1907-1934)». Las investigadoras se abocaron al estudio de lo que fuera la publicación de más larga duración hecha por mujeres en el Uruguay de la primera mitad del siglo veinte. A partir de su ubicación tanto en el contexto político (el avance del laicismo, la progresiva alfabetización de las clases populares, el consecuente acceso de las mujeres a la educación pública, la aprobación de legislación que afectaba directamente el modelo de familia tradicional), como de la historia de la prensa (la aparición de la «prensa de masas» en una conjunción de una amplia oferta a bajos precios y una creciente demanda producida por la alfabetización), las autoras ubicaron la creación de órgano de prensa dirigido por mujeres y oficial de la Iglesia Católica, a semejanza de lo que ya ocurría en otros países. En especial, las autoras se centraron en los recursos editoriales utilizados por El Eco para reproducir y disciplinar el ideal de femineidad que promovía el catolicismo y su llamado «buen feminismo», en oposición/reacción a aquel que promovían otros colectivos que reivindicaban nuevos roles para las mujeres.
En la ponencia «Nosotras y Mujeres en lucha: trayectos de la prensa femenina vinculada al PCU», Silvana Harriett (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar) y Marisa Silva (investigadora independiente), se centraron en dos publicaciones de distintos momentos históricos. La primera de estas publicaciones, al igual que El Eco, fue también una publicación oficial de una organización de alcance internacional en aquel momento: el Partido Comunista. Se publicó entre 1945 y 1952 con el lema Mujeres al servicio de la Patria y su primera directora fue Julia Arévalo. Por su parte Mujeres en lucha corresponde a un período posterior (1972-1973) y fue publicado por mujeres del Frente Izquierda de Liberación Nacional (FIDEL) y dirigido por Magdalena Sueiro. A pesar de las disparidades de ambas publicaciones, las investigadoras desarrollaron su fundamentación de por qué consideraban que una mirada comparativa era productiva desde el punto de vista del análisis. Finalmente, Karina Thove (Udelar) y Marisa Ruiz (investigadora independiente) presentaron la ponencia «La República de las mujeres: un órgano de la prensa feminista emergente en los 80 en búsqueda del gran público». Las autoras señalaron cómo, a diferencia de las publicaciones sobre la cuales habían versado las presentaciones anteriores, en este caso se trataba de un órgano de prensa evidentemente feminista, que surgió a finales de la década del ochenta, de la mano de Isabel Villar, argentina exiliada en México y residente en Uruguay, quien se encontraba presente en el auditorio. Este órgano, aparecido como un suplemento dominical de un diario de mayor tiraje, fue presentado por las autoras como parte del contexto de la prensa feminista en el Uruguay, pero con la especificidad de que, a través de su diagramación, formato, contenidos y en última instancia, de sus objetivos, buscaba llegar a un gran público no necesariamente familiarizado o identificado con el feminismo. Estos recursos fueron analizados por las autoras, y relacionados con los de publicaciones coetáneas y anteriores relevadas en el proyecto. La mesa contó con los comentarios de Virginia Martínez (FIC, Udelar). ◊