Foros y Eventos

Reseña del III Congreso de la Asociación Uruguaya de Historiadores. Mesa Patrimonios documentales: colecciones archivos y museos

Carolina Porley
Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga, Uruguay
Andrés Azpiroz
Universidad de la República; Museo Histórico Nacional, Uruguay

Claves. Revista de Historia

Universidad de la República, Uruguay

ISSN-e: 2393-6584

Periodicidad: Semestral

vol. 7, núm. 13, 2021

revistaclaves@fhuce.edu.uy



El eje contó con diez expositores que aportaron a la temática tanto desde la propia práctica profesional en acervos institucionales, como desde abordajes académicos, de historiadores abocados al estudio de la formación de colecciones museísticas. En este sentido, vale mencionar que el congreso contó tanto con investigadores procedentes de universidades e institutos terciarios, como con representantes de seis organismos dedicados a la conservación, estudio y difusión del patrimonio documental (Centro de Fotografía, Museo Histórico Nacional, Archivo General de la Nación, Archivo General de la Universidad, Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra y Biblioteca Nacional).

Así, un primer grupo de ponencias coincidió en su mirada institucional o desde el trabajo a partir de un fondo documental y abordó cuestiones relativas a las tareas de identificación, conservación y divulgación de los acervos, o respecto a lo estudiado en relación con la historia de dichos repositorios, sus usos y valoraciones. Tal el caso de la ponencia «Las fotografías históricas del Municipio de Montevideo. Historia institucional y su actual gestión por el Centro de Fotografía», de Mauricio Bruno, Alexandra Novoa y Ana Laura Cirio, integrantes de las áreas de investigación y documentación del CdF, quienes expusieron sobre la formación de ese fondo fotográfico, de unas treinta mil piezas, lo avanzado en materia de identificación, clasificación y conservación del material, así como los estudios históricos que se vienen realizando referidos a la contribución de esas fotografías a la construcción del campo de la visualidad de la ciudad.

En la misma línea de construcción de un relato histórico sobre el devenir de un acervo instituconal, con énfasis en el peso en su configuración de los fondos privados y los actores involucrados en la política de adquisiciones, se ubicó la ponencia de Alfredo Alzugarat, del Departamento de Investigaciones de la Biblioteca Nacional, «Archivos literarios y bibliotecas particulares en la Biblioteca Nacional: una obligación con el pasado y un desafío al futuro», síntesis de un esfuerzo investigativo que el autor ha venido difundiendo en la revista de la institución y otras publicaciones.

Otras ponencias refirieron a proyectos emprendidos por docentes y estudiantes universitarios de recuperación y de formación de un acervo documental vinculado a sectores sociales y prácticas culturales no priorizadas históricamente por las políticas archivísticas oficiales. En «La (Re) construcción del Archivo del Espacio de Recuperación del Hospital Vilardebó: un relato desde la extensión universitaria», Eliana Crusi presentó el proyecto de extensión universitaria en relación con el repositorio documental del centro sanitario (con cientos de libros administrativos, fichas clínicas y fotografías de pacientes). Se detuvo en la metodología aplicada e incluyó reflexiones sobre el desafío en materia de descripción, ordenamiento y preservación del material, apreciando el esfuerzo interdisciplinario logrado.

Con su ponencia «Carnaval en Anáforas. Notas sobre el proceso de patrimonialización documental de la fiesta», Milita Alfaro y Belén Pafundi, hicieron lo propio respecto al proyecto de creación del fondo documental digital referido al Carnaval, anclado en Anáforas, de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar.

Una última participación desde un fondo documental fue la que compartió parte del hercúleo esfuerzo de Isabel Wshebor para su tesis doctoral, que incluyó un trabajo estimable de recuperación de fuentes (incluyendo la localización, preservación y digitalización de películas hasta entonces poco o nada accesibles). En «Biografía militante de un cineasta profesional. Los archivos fílmicos de Ferruccio Musitelli (1947-1973)», la historiadora reconstruyó la trayectoria del cineasta y fundamentalmente la de su archivo fílmico, a partir de un abordaje que no atendió los filmes como obras audiovisuales, sino que se detuvo en la circulación de esas películas en tanto objetos físicos. Wshebor mostró cómo los avatares de esos filmes arrojan luz sobre aspectos como la pugna interna en la izquierda vinculada al sistema audiovisual.

Las ponencias de las historiadoras Daniela Tomeo, Carolina Porley y María Elida Blasco constituyeron aportes académicos que pusieron foco en el funcionamiento del campo museístico en Uruguay y Argentina, con énfasis en los actores y criterios museológicos que permiten explicar la configuración de las colecciones y la identidad institucional de los museos.

En «Antes del Museo: las galerías de arte de la intendencia montevideana», Tomeo avanzó sobre el origen de las colecciones y las primeras formulaciones institucionales del actual Museo de Historia del Arte. La autora se centró en la política de adquisiciones seguida por el gobierno departamental (con «misiones» a Europa para adquirir piezas) y el peso de la figura de Fernando García Esteban en la configuración de la colección pensada con sentido didáctico, aspecto reflejado en la variedad y cantidad de exposiciones, así como en las publicaciones.

Blasco presentó «Los museos históricos, sus nombres y sus colecciones, reflexiones en torno a la construcción de objetos culturales versátiles (Argentina, 1889-1955)», donde planteó la discusión sobre la tradición de nombrar a los museos de Argentina como «históricos» en lugar de «Museos de historia», las colecciones, las escalas nacionales, provinciales y locales, así como la consagración de algunos objetos como «históricos».

Por su parte, en «Coleccionismo público y privado en Uruguay. Círculos virtuosos y cortocircuitos en la formación del acervo museístico», Porley analizó el pasaje de la colección de Octavio Assunção a la esfera pública y las tensiones en su valoración sobre todo con Juan Pivel Devoto, director del MHN. El trabajo muestra que los cortocircuitos entre el coleccionista y el historiador dan cuenta de las adscripciones y redes intelectuales en torno a cada uno y las disputas que entonces tenían lugar en el campo intelectual.

Finalmente, y desde un enfoque archivológico, la ponencia de Analaura Collazo titulada «El libro o álbum de recortes de prensa: construcción de intelectuales» se enfocó en una mirada a los recortes de prensa del historiador y patrimonialista Horacio Arredondo, así como un panorama de esos tipos documentales en otras colecciones públicas como las del MHN.

Organizadas en tres mesas, las ponencias estuvieron seguidas de comentarios de Magdalena Perandones, Alicia Casas y Laura Irigoyen, que sumaron reflexiones referidas a cuestiones como las dificultades prácticas para la clasificación de los fondos documentales, el vínculo entre políticas archivísticas e historiografía, o el «poder de los archivos» en su condicionamiento del trabajo del historiador.

Entre los comentarios surgidos en el espacio de intercambio pueden mencionarse algunos referidos a la necesidad de profundizar el estudio de las colecciones. En ese sentido se señaló el potencial de problematizar el patrimonio custodiado desde lo desestimado. En el caso de las fotografías históricas del CdF, se planteó el interés de estudiar aquellos registros que a lo largo de los años no han «salido de la placa o del vidrio», no han tenido uso, quizás por no ser funcionales a los relatos visuales sobre el desarrollo de la ciudad que las fotografías municipales contribuyeron a construir. En el caso de la BN, se planteó la posibilidad de abordar su acervo no a partir de lo elegido o seleccionado (bibliotecas particulares o archivos literarios adquiridos o ingresados por donación), sino a partir del universo de impresos que de forma aluvional e indiscriminada ingresan año a año a la institución por mandato legal, de modo de contar la historia del acervo de la BN como la historia de lo publicado en Uruguay. Por último, se planteó la conveniencia de trascender la mirada institucional y pensar la formación del patrimonio documental en su derrotero, considerando su dispersión, fragmentación, así como las circunstancias que explican el anclaje de un determinado corpus documental en una institución y no en otra, definiciones que arrojan luz sobre las redes intelectuales y los actores individuales e institucionales que suelen encontrarse en tensión dentro de un campo heurístico. ♦

Guardar Por favor, espere un momento... Respaldos Asistente Post-Inferencia Asistente párrafos Finalizar Existen incongruencias en la captura ¿Desea generar el archivo XML a pesar de ello? Uno o más errores encontrados en la captura de la información Favor de verificar lista de errores El click derecho y el comando "ctrl + c" está deshabilitado por motivos de seguridad ¿Desea cerrar esta ventana? Si se cierra sus cambios en la marcación de la ecuación no serán guardados Seleccione el estilo que desea para generar el PDF de su artículo Si necesita ver una vista previa del estilo, haga clic en su imagen correspondiente Para salir de la vista previa haga clic en cualquier parte Riga Upsala Si se requieren realizar modificaciones en un futuro, se le sugiere que conserve el mismo estilo de PDF elegido la primera vez que se generó el artículo Conocimiento Abierto sin fines de lucro propiedad de la academia

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R